Estrategias de comunicación para contribuir en la formación de las competencias comunicativas de estudiantes de medicina de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

Citación
Comparte este contenido
Fecha
2020Otros contribuidores
Director / Asesor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
Los trabajadores de la salud se ven expuestos a distintos entornos estresantes que dificultan la comunicación entre ellos, causando un ambiente laboral tenso, y en ocasiones problemas en el manejo de la información para el desarrollo de los procedimientos, y la comunicación entre ellos y con los pacientes. Por ello, es fundamental que desde los primeros años de formación se realice la generación de competencias comunicativas que aseguren unas prácticas de comunicación efectivas y por tanto un eficiente desarrollo de su profesión. Razón por la cual, a partir de una investigación mixta (cualitativa y cuantitativa), se realiza una identificación de las competencias comunicativas de estudiantes de primer y décimo semestre de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, y a raíz de los resultados se diseña una estrategia que promueva la generación de las competencias comunicativas en los estudiantes de medicina.
Palabras clave
Comunicación; Aspectos sociales; Competencia comunicativa; Psicolingüística; Personal de salud; Comunicación interculturalKeywords
Communication; Social aspects; Social comunication; Medicine; University education; Communicative competence; Psycholinguistics; Health personnel; Intercultural communicationEnlace a este registro en el Repositorio Institucional UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/12167
Estadísticas Google Analytics
Comentarios
Colecciones
- Comunicación Social [142]