Análisis de la brecha salarial entre hombres y mujeres en el Área Metropolitana de Bucaramanga
View/ Open
Cite
Share this
Date
2020-11Advisor
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente estudio utiliza la Gran Encuesta Integrada de Hogares del Departamento Administrativo Nacional de Estadistica DANE, con el fin de analizar los determinantes de los salarios para hombres y mujeres en el Área Metropolitana de Bucaramanga para el año 2018, para posteriormente realizar inferencia sobre la brecha salarial existente, estimando cuánto de la brecha se explica por características observables y cuánto se debe a discriminación salarial. La evidencia se obtiene mediante una estimación de Heckman en dos partes para determinar el nivel de salarios por género, y usando la descomposición Oaxaca-Blinder con corrección de sesgo de selección. Se encontró una brecha salarial cercana al 75% en favor de la población masculina, con un componente discriminatorio (no-observable) del 79.5% hacia la población femenina, teniendo en la muestra de mujeres características observables promedio (experiencia, educación, etc.) mejores que aquellas de los hombres, pero teniendo un nivel promedio de salario significativamente menor
Lemb keywords
Economía; Desarrollo económico; Economía del trabajo; Derecho laboral; Salario; Igualdad de remuneración; Satisfacción en el trabajo; Trabajo de la mujerKeywords
Economics; Economic development; Gender gap; Wage discrimination; Labor market; Human capital; Labor economy; Labor law; Salary; Equal pay; Job satisfaction; Women's work
Comments
Collections
- Economía [133]