Evaluación de la calidad de las historias clínicas en la UBA Coomeva – Cabecera

View/ Open
Cite
Share this
Date
2007Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La historia clínica es un documento de vital importancia y hace parte del acto médico como está establecido en el artículo 34 de la Ley 23 de 1981 y en la Resolución 1995 de 1999 del Ministerio de Salud: “La historia clínica es un documento privado, obligatorio y sometido a reserva, en el cual se registran cronológicamente las condiciones de salud del paciente, los actos médicos y demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que intervienen en su atención. Dicho documento solamente puede ser conocido por terceros previa autorización del paciente o en los casos previstos por la Ley”.
Por tanto, la historia clínica es la principal herramienta, si está bien elaborada, para conducir a un diagnóstico, correcto análisis y estudios complementarios del paciente, que finalmente lo llevará al mejoramiento de su salud; es decir, que la calidad del diligenciamiento de éste documento reflejará la calidad de atención del paciente, y su ética profesional. Esto se traduce en la calidad del servicio prestado, con canalización adecuada de los recursos tanto humanos, tecnológicos, científicos y económicos. Otro aspecto de igual relevancia es que la historia clínica es un documento legal, porque en determinado caso puede servir como elemento probatorio, convirtiéndose en un elemento procesal contra el profesional de la salud si está mal elaborada y es de baja calidad.
Lemb keywords
Ciencias médicas; Auditoria medica; Atención médica; Calidad de la atención de salud; Servicios de saludKeywords
Medical sciences; Health sciences; Health audit; Quality evaluation; Medical records; Outpatient service; Medical care; Quality of health care; Health services
Comments