Determinación de las características fisicoquímicas y microbianas del mucílago del café para la bioproducción de alcohol y la simulación de su obtención con el Software Aspen Hysys y Aspen Plus

Cite
Share this
Date
2020Author
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En el proceso de producción de café se genera un residuo llamado mucílago, el cual es altamente contaminante al no recibir una disposición adecuada. Este mucílago de café está compuesto con una cantidad considerable de azúcares, dando así la posibilidad de producir bioetanol. Por ese motivo se estudió y se seleccionó la Saccharomyces Cerevisiae como levadura para llevar a cabo un proceso de fermentación con el fin de ver la cantidad y calidad de etanol que se puede producir. Luego de experimentar con varias sustancias mezcladas con el mucílago para alcanzar mejores resultados, la melaza de caña se destacó como la mejor opción. Posteriormente, con los datos de la investigación, más datos encontrados en la literatura de experimentos similares, se pasó a simular este proceso en Aspen Plus y Aspen Hysys. Por medio de estos softwares se evidenció un proceso de producción de etanol, con una pureza del 15,1% v/v, una productividad volumétrica
de 2,2 g/L.h, y un flujo másico de 10.000 kg/día. Producto que, tras un proceso de purificación, permitió obtener etanol al 90,1%v/v. La herramienta Aspen demostró que la decisión de mezclar el mucílago con la melaza de caña, mejora
significativamente la obtención del etanol.
Lemb keywords
Ingeniería en energía; Innovaciones tecnológicas; Energía; Procesamiento del café; Polisacáridos; Polímeros vegetalesKeywords
Energy engineering; Technological innovations; Energy; Bioproduction of alcohol; Coffee mucilage; Alcoholic fermentation; Coffee processing; Polysaccharides; Plant polymers
Comments
Collections
- Ingeniería en Energía [218]