Características de la relación salud – trabajo en personal de la nómina convencional que laboran y laboraron bajo la modalidad de contrato a término fijo (temporales) en las especialidades de mantenimiento de la gerencia complejo Barrancabermeja GCB – Ecopetrol S.A.
View/ Open
Cite
Share this
Date
2007Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El estudio de la salud en el trabajo ha tenido un desarrollo importante en el contexto internacional y nacional, representado por un amplio marco normativo que busca la regularización de las relaciones laborales, así como la realización de investigaciones que permiten tener una mayor comprensión de los efectos sociales, económicos y de salubridad derivados de los procesos productivos.
Complementariamente pero con un menor avance, se cuenta con la definición de políticas y acciones de salud pública orientadas a la población trabajadora de diversos sectores económicos; la determinación pero limitada implementación de acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, así como deficiente compromiso estatal y empresarial de implementar programas y actividades específicas en los centros de trabajo, a pesar del carácter de obligatoriedad y de responsabilidad social que se encuentra configurado en muchos países, incluido Colombia.
En la Industria del Petróleo, que se inició en Colombia en la década de 1920, bajo la administración directa de la Tropical Oil Company (TROCO), no le fue fácil para los trabajadores en general, alcanzar elevados niveles de protección para su salud y su vida, teniendo en cuenta la altísima carga laboral y las precarias condiciones reinantes en los sitios de trabajo. Las pobres garantías de protección desencadenaron un alto número de accidentes de trabajo y de enfermedades relacionadas con el mismo, como también enfermedades propias de las regiones en donde se desarrolla la industria tales como enfermedades intestinales, viruela, fiebre amarilla y paludismo, entre otras. Todo lo anterior obligó a la creación de la Sociedad Unión Obrera (hoy Unión Sindical Obrera - U.S.O ) y consecuentemente el desarrollo de varias huelgas en procura de reivindicar derechos laborales y de seguridad social, como también de nacionalizar la industria petrolera.
Lemb keywords
Ciencias médicas; Seguridad social; Salud ocupacional; Salud mental; Trabajadores temporalesKeywords
Medical sciences; Health sciences; Social security; Relationship in health; Payroll personnel; Working conditions; Claim; Social security; Occupational health; Mental health; Temporary workers
Comments