Pobreza y sistema de protección y seguridad social integral en Colombia en el año 2010
View/ Open
Cite
Share this
Date
2011Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El índice de pobreza en el país es cada vez más alto, a pesar de que se han formulado estrategias desde diferentes sectores que se han venido asumiendo para disminuirla, siendo aún muy incipiente obtener resultados a pesar de los esfuerzos realizados, dado que se requieren de reformas sociales, macroeconómicas y estructurales solidas en donde se comprometan a demás del Estado, la sociedad civil y los organismos privados. Una de estas estrategias es el sistema de seguridad social integral definida en la Ley 100 de 1993 en donde la temática central ha sido el aseguramiento en salud, pensión y riesgos profesionales no solo a la población más pobre sino a toda la población como un derecho fundamental, mejorando así las condiciones de vida de la población. Pero es importante resaltar que esta norma también aborda aspectos asociados a las condiciones de pobreza de los grupos vulnerables, dentro de los cuales están los niños, las mujeres, los adultos mayores y la población en situación de desplazamiento, para lo cual se han generados políticas públicas que responden a dar cumplimiento con lo establecido en su objeto.
Muchas de estas políticas se desconocen, lo cual motivo a las responsables de este trabajo a realizar una revisión documental que permita por una parte tener claridad del marco en el que se concibe el sistema, dado que aparece un nuevo termino como es la protección social definida en la ley 789 del 2002 (1). la cual contempla las políticas orientadas a “Mejorar la calidad de vida de los colombianos y colombianas, especialmente de los más pobres y vulnerables” involucrando en su estructura el sistema de seguridad social integral y la promoción social, lo cual permitirá entender la articulación que se promueve con esta norma haciéndola más amplia en su conceptualización y operatividad; por otro lado se pretende presentar los avances y logros que se han alcanzado con la puesta en marcha de programas cuyo objetivos son la contribución a la disminución de la pobreza que a pesar de que no se refleja en las estadísticas proporciona herramientas para en un futuro mostrar un panorama diferente. Uno de estos programas es la estrategia de protección social para la reducción de la extrema pobreza RED JUNTOS.
Este estudio permitió a través de la revisión documental indagar cual es el aporte del Sistema de protección y Seguridad Social en la disminución de la pobreza en Colombia, obteniéndose elementos conceptuales que identificaron programas y estrategias que en el marco de las políticas económicas, y sociales contribuyen de una manera específica dentro de un plan a la consecución de metas a corto, mediano y largo plazo. Es así como en la primera parte de este trabajo se hace referencia a la definición de los conceptos relacionados con el sistema de protección social y pobreza, resaltando la temática de manejo social del riesgo y calidad de vida; en la segunda parte muestra los cambios estructurales que se han dado en el sistema de protección social dentro del marco de la normatividad para finalmente identificar las políticas, estrategias y programas contemplados en el sistema y sus resultados, lo que ha permitido que según las metodologías de medición de la pobreza en el país presente un comportamiento de reducción.
Lemb keywords
Ciencias médicas; Seguridad social; Gerencia en salud; Calidad de los servicios de saludKeywords
Medical sciences; Health sciences; Social security; Poverty; Protection system; Comprehensive socail security; Quality of health services
Comments