La argumentación oral para el desarrollo del pensamiento crítico en el aula

Cite
Share this
Date
2020Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este trabajo de grado presenta los resultados de una investigación que analizó cómo se desarrollan las estrategias comunicativas-discursivas en argumentación oral en la construcción de pensamiento crítico, en la clase de español del grado undécimo de un colegio público de Bucaramanga. El enfoque del estudio es cualitativo descriptivo de observación no participante. Los informantes fueron los estudiantes de grado undécimo de una institución de carácter oficial y el docente de lengua castellana. Los datos se recolectaron a través de dos instrumentos: la entrevista semiestructurada y los diarios de campo. Los resultados sugieren que el desarrollo constante de estrategias en argumentación oral, dentro del aula, que se relacionan con las temáticas del contexto cotidiano de los estudiantes, fortalecen la racionalidad crítica. Además, se convierte el aula en una micro sociedad democrática en donde el estudiante es un actor social y está preparado para ejercer racionalmente su intervención tanto en la esfera privada como en la pública. En las conclusiones se puede establecer que tanto el docente como los estudiantes reconocen que las estrategias argumentativas de la oralidad que mejor apuntan, según el uso, a fortalecer el pensamiento crítico y la ciudadanía son el debate, las exposiciones, las interacciones en clase y las sustentaciones.
Lemb keywords
Educación; Calidad de la educación; Debates; Razonamiento; Psicopedagogía; Pensamiento; Democracia participativaKeywords
Education; Quality in education; Argumentation; Orality; Citizenship education; Middle school; Critical thinking; Democracy; Reasoning; Psychopedagogy; Thought; Participatory democracy
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Maestría en Educación [744]