Estudio dinámico sistémico de los efectos ambientales del fracking en Colombia

Cite
Share this
Date
2020Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El fracking es un método de extracción de gas y petróleo que consiste en someter a una fuerte tensión el subsuelo de zonas en las que no hay yacimientos para fracturar las rocas y obtener el combustible. Pero las consecuencias que tiene para el medio ambiente han catalogado esta técnica como peligrosa.
Uno de los países que produce más petróleo en el mundo es Estados Unidos con 13 millones de barriles al día, disminuyendo así el precio de este. Básicamente están comprando menos para así producir más, gracias al fracking. Por parte de Colombia el panorama cambia ya que la geología es diferente y no es la misma a la de EEUU, mientras que las reservas de aguas estadounidenses no pasan los 400 metros de profundidad, en Colombia ya extraemos agua potable a 1500 metros de profundidad, en resumen, tenemos pozos subterráneos muchos más profundos, por lo tanto, la posibilidad de un mal consumo de agua no reutilizable es visto como problema mayor junto con la baja comprensión de este tema en Colombia. (TIEMPO, 2018)
Con este modelo dinámico se pretende analizar los efectos ambientales que puede causar el fracking en el uso del recurso hídrico en nuestro país. Por medio de simulación dinámica, ciclos y análisis de factores. Así mismo se concluirá con un análisis y unas políticas de protección ambiental en base a los resultados de la simulación dinámica.
Lemb keywords
Ingeniería de sistemas; Innovaciones tecnológicas; Industria del petróleo; Perforación; Ingeniería de yacimientos petrolíferos; Medio ambienteKeywords
Systems engineer; Technological innovations; Fracking; Unconventional deposit; Water; Means; Petroleum; Dynamic; Systemic; Simulation; Hidric resource; Oil industry; Drilling; Environment; Oilfield engineering
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Ingeniería de Sistemas [363]