Show simple item record

dc.contributor.advisorOspina Pérez, Joyce Mildredspa
dc.contributor.authorChaparro Ballén, Tania Valentinaspa
dc.contributor.authorSuescun Esparragoza, María Luciaspa
dc.coverage.spatialBucaramanga (Santander, Colombia)spa
dc.date.accessioned2021-01-28T13:57:21Z
dc.date.available2021-01-28T13:57:21Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12749/12065
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia que tiene el desarrollo socioemocional del niño en el rendimiento escolar, usando como estrategia las actividades rectoras. Con esta investigación se busca diseñar una estrategia que ayude a potenciar el desarrollo socioemocional profundizando en el rendimiento escolar. En un inicio, se realizó un marco teórico conceptual que está directamente relacionado con dos temáticas de interés a saber: las emociones y la relevancia en el rendimiento escolar, con el objeto de analizar la incidencia del desarrollo socioemocional, así como las pautas de crianza de los padres y/o cuidadores como los primeros adultos de interacción en el desarrollo emocional de los niños y niñas, como base fundamental para la educación. La investigación se realizó con la influencia de la modalidad virtual a la cual los niños y niñas se vieron obligados a adaptarse dada la contingencia del momento, por lo tanto, las observaciones y recolección de información del presente proyecto investigativo se obtuvieron de dos instituciones educativas diferentes de la ciudad de Bucaramanga; la primera de carácter público en modalidad presencial y la segunda de carácter privado en modalidad virtual. A partir de las observaciones y actividades realizadas en las dos instituciones se pudo indagar e investigar acerca de la influencia del desarrollo socioemocional arraigado por los medios tecnológicos y cómo este afecta el desarrollo y el rendimiento académico de los niños y niñas.spa
dc.description.tableofcontents2. INTRODUCCIÓN 9 3. OBJETIVOS 10 3.1. Objetivo General 10 3.2. Objetivos Específicos 10 4. PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN 11 4.1. Planteamiento Del Problema 11 4.2. Justificación 12 5. REFERENTES 15 5.1. Contextualización 15 5.1.1. Marco Legal 15 5.1.2. Marco teórico - conceptual 16 5.1.3. Desarrollo socioemocional 17 5.1.4. Rendimiento Académico 19 5.1.5. Motivación escolar 20 5.1.6. Aprendizaje 21 5.1.7. Emociones positivas 22 5.1.8. Habilidades sociales 23 5.2. Antecedentes 24 6. METODOLOGÍA 29 6.1. Paradigma y enfoque 29 6.1.1. Enfoque de la investigación 29 6.1.2. Participantes de la investigación 29 7. FASES DE LA INVESTIGACIÓN 31 7.1. Exploración 31 7.1.1. Unidad de análisis 31 7.2. Contextualización y aplicaciones de técnicas e instrumentos de recolección de información 32 7.2.1. Grupo Focal 32 7.2.2. Entrevista grupo focal 32 7.2.3. Diario de campo 32 7.3. Aspectos éticos de la investigación 33 7.3.1. Consentimiento informado 33 7.3.2. Participación 33 7.4. Validación de la investigación 33 7.5. Estrategias y técnicas para el análisis 34 7.5.1. Plan de análisis 34 7.6. Cronograma de la investigación 34 7.7. Análisis y discusión de resultados 36 7.7.1. Análisis de los resultados grupo focal 36 7.7.2. Emociones positivas en el aula 39 7.7.3. La importancia de la Motivación 39 7.7.4. El desarrollo emocional y su relación con la tecnología 40 7.8. Análisis resultados Opinión de las docentes titulares. 40 7.8.1. Rendimiento Académico afectado por el desarrollo socioemocional 43 7.8.2. Desarrollo Socioemocional en las clases virtuales 44 7.8.3. La interacción como factor fundamental en la construcción de las emociones de los niños. 45 7.9. Matriz de análisis 46 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 51 8.1. Conclusiones 51 8.2. Recomendaciones 51 9. BIBLIOGRAFÍA 53 10. ANEXOS 58spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleInfluencia del desarrollo socioemocional en el rendimiento académico de los niños y niñas de un colegio en la ciudad de Bucaramangaspa
dc.title.translatedInfluence of socio-emotional development on the academic performance of the boys and girls of a school in the city of Bucaramangaspa
dc.degree.nameLicenciado en Educación Infantilspa
dc.publisher.grantorUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artesspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Educación Infantilspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de Gradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.subject.keywordsEducation of childreneng
dc.subject.keywordsChild educationeng
dc.subject.keywordsQuality of educationeng
dc.subject.keywordsDevelopmenteng
dc.subject.keywordsSocio-emotionaleng
dc.subject.keywordsMotivationeng
dc.subject.keywordsChildreneng
dc.subject.keywordsAcademic performanceeng
dc.subject.keywordsEmotional intelligenceeng
dc.subject.keywordsEmotionseng
dc.subject.keywordsLearningeng
dc.subject.keywordsLearning aptitudeeng
dc.subject.keywordsEvaluationeng
dc.subject.keywordsPublic institutionseng
dc.subject.keywordsPsychology of learningeng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional UNABspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.relation.referencesAlcalay, L. y Antonijevic, N. (1987). Variables afectivas. Revista de Educación (México), 144, pp. 29-32.spa
dc.relation.referencesArgumedo Bustinza, D. y Albornoz Álvarez, C. (2006). Calidad de la amistad en niños de 8 a 10 años de una institución pública. Revista de Psicología de la PUCP, 24 (1). Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/766/736spa
dc.relation.referencesCárdenas, A. B. (2014). El Arte en la Educación Inicial. Obtenido de Documento. 21. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral: http://www.omep.org.uy/wp- content/uploads/2015/09/el-arte-en-la-ed-inicial.pdfspa
dc.relation.referencesCañete Pulido, M. M. (2010). Principios de aprendizaje de apoyo a la socialización en la escuela.spa
dc.relation.referencesColombia, U. (2015 a septiembre de 2015). ¿Qué es el aprendizaje significativo? Obtenido de Universidad Colombia: https://noticias.universia.net.co/cultura/noticia/2015/09/01/1130648/aprendizajesignificativo. htmlspa
dc.relation.referencesCounts, P. (sf). La Exploración. Obtenido de Parenting Counts ORG: http://www.parentingcounts.org/parent-handouts/informacion-para-los-padres-laexploracion. pdfspa
dc.relation.referencesDeporte, M. d. (2005). Educación Inicial Expresión Musical. Obtenido de Ministerio de Educación y Deporte: https://www.unicef.org/venezuela/spanish/educinic4.pdfspa
dc.relation.referencesDila Escalante de Urrecheaga, R. C. (diciembre de 2008). Literatura para niños: una forma natural de aprender a leer. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 49102008000400002spa
dc.relation.referencesDuran, T. (2002). Leer antes de leer. Obtenido de Anaya infantil y juvenil: https://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/capitulos_promocio n/IJ00108001_9999980574.pdfspa
dc.relation.referencesDeporte, M. d. (2005). Educación Inicial Expresión Musical. Obtenido de Ministerio de Educación y Deporte: https://www.unicef.org/venezuela/spanish/educinic4.pdfspa
dc.relation.referencesDila Escalante de Urrecheaga, R. C. (diciembre de 2008). Literatura para niños: una forma natural de aprender a leer. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 49102008000400002spa
dc.relation.referencesEstévez, D. M. (2015). Valoración de los criterios referentes al rendimiento académico y variables que lo puedan afectar. Revista Médica Electrónicaspa
dc.relation.referencesEducación, M. d. (13 de noviembre de 2013). Juego, literatura, arte, y exploración del medio. 4 líneas rectoras a apoyar la vinculación de todos los niños. Obtenido de Ministerio de Educación: https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-334862.htmlspa
dc.relation.referencesEquipo de expertos Universidad Internacional de Valencia. (2018). Desarrollo cognitivo, emocional y social en la etapa infantil. La necesidad de psicoterapia. Recuperado de https://www.universidadviu.com/desarrollo-cognitivo-emocional-y-social-en-la-etapainfantil- la-necesidad-de-psicoterapia/spa
dc.relation.referencesGarcía, F. Betoret, F. (2002). Motivación, aprendizaje y rendimiento escolar. Universidad Jaume de Castellón. Reflexiones pedagógicas. Docencia No. 16. mayo 2002.spa
dc.relation.referencesHoffman, Paris & Hall (1995). Psicología del desarrollo hoy. Vol. 1, edit Mac Graw Hill, México.spa
dc.relation.referencesJustis, O., Almestro, S., & Silva, O. (2017). Pedagogía para el desarrollo socioemocional. A propósito de la gestión de aprendizaje en el contexto santiaguero. 75, 109-126. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/download/2636/3618/spa
dc.relation.referencesLamas, H. A. (2015). Sobre el Rendimiento Académico. Propósitos y representaciones, Vol. 3, 313-386.spa
dc.relation.referencesMarchesi, A. (1999) El conocimiento social de los niños. En J. Palacios, A. Marchesi, & M. Carretero (Eds.) Psicología evolutiva. Tomo 2: desarrollo cognitivo y social del niño. (pp. 323-350). Madrid: Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesMendoza.https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/661811/RIEE_6_2_11.pdf?seq uence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMorelato, G. S.; Maddio, S. & Ison, M. S. (2005). Aportes a los criterios de evaluación de las habilidades cognitivas para la solución de problemas interpersonales en niños argentinos. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 2, 149-164. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v7n2/v7n2a05.pdf .spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1996). Resolución 2343. Recuperado de: http://porticus.usantotomas.edu.co/bitstream/11634/280/21/RESOLUCION_2343 _DE_JUNIO_5_DE_1996.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1994). Ley 115. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2014). El arte en la educación inicial. Recuperado de: http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/DocumentoN21-Arteeducacion- inicial.pdfspa
dc.relation.referencesMoreno, C. (2001). Las dinámicas infantiles: aporte al estudio del fenómeno agresiónvictimización.spa
dc.relation.referencesPapalia, D. E.; Wendkos Olds, S. & Duskin Feldman, R. (2001) Desarrollo humano (8ª edición). Mexico: Mc. Graw Hillspa
dc.relation.referencesPsicología, A. e. (6 de marzo de 2018). Bandura y la teoría del aprendizaje social. Obtenido de Actualidad en Psicología: https://www.actualidadenpsicologia.com/bandura-teoriaaprendizaje- social/spa
dc.relation.referencesRevista digital de innovación y experiencias educativas, 33. Recuperado de http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_33/MARIA_DEL_M AR_CANET E_PULIDO_01.pdfspa
dc.relation.referencesShaffer, D. R. (2000). Psicología del desarrollo infancia y desarrollo (5° edición). México: Thomson.spa
dc.relation.referencesSchunk, D. (1997). Teorías del aprendizaje. México: Pearson educaciónspa
dc.relation.referencesTesina de Lic. En Psicología, Universidad del Aconcagua,spa
dc.relation.referencesTrianes Torres, M. V. (1999). Relaciones sociales y prevención de la inadaptación social y escolar. Málaga: Aljibe.spa
dc.relation.referencesVygotsky. (2003). La imaginación y el arte en la infancia. Madrid España: Akal S.A.spa
dc.contributor.cvlacPérez Ospina, Joyce Mildred [0000952524]
dc.contributor.googlescholarPérez Ospina, Joyce Mildred [_EAq5iQAAAAJ]
dc.contributor.orcidPérez Ospina, Joyce Mildred [0000-0003-2398-5300]
dc.subject.lembEducación de niñosspa
dc.subject.lembCalidad de la educaciónspa
dc.subject.lembAptitud de aprendizajespa
dc.subject.lembEvaluaciónspa
dc.subject.lembPsicología del aprendizajespa
dc.subject.lembInstituciones públicasspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.unab.edu.cospa
dc.description.abstractenglishThe present research aims to analyze the influence that the child's socio-emotional development has on school performance, using the guiding activities as a strategy. This research seeks to design a strategy that helps to enhance socio-emotional development by deepening school performance. Initially, a conceptual theoretical framework was made that is directly related to two topics of interest, namely: emotions and relevance in school performance, in order to analyze the incidence of socio-emotional development, as well as the guidelines for raising children. Parents and / or caregivers as the first adults to interact in the emotional development of boys and girls, as a fundamental basis for education. The research was carried out with the influence of the virtual modality to which the boys and girls were forced to adapt given the contingency of the moment, therefore, the observations and information collection of the present research project were obtained from two different educational institutions from the city of Bucaramanga; the first of a public nature in face-to-face mode and the second of a private nature in virtual mode. Based on the observations and activities carried out in the two institutions, it was possible to investigate and investigate the influence of socio-emotional development rooted by technological means and how this affects the development and academic performance of boys and girls.eng
dc.subject.proposalDesarrollospa
dc.subject.proposalSocioemocionalspa
dc.subject.proposalMotivaciónspa
dc.subject.proposalNiñosspa
dc.subject.proposalRendimiento académicospa
dc.subject.proposalInteligencia emocionalspa
dc.subject.proposalEmocionesspa
dc.subject.proposalAprendizajespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.coverage.campusUNAB Campus Bucaramangaspa
dc.description.learningmodalityModalidad Presencialspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia