Teoría del rol aplicada al juzgamiento de delitos en la jurisdicción especial indígena

Citación
Comparte este contenido
Fecha
2020Otros contribuidores
Director / Asesor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
La tesis que en las siguientes páginas se defiende, consiste en que la Corte Constitucional al permitir a las autoridades indígenas juzgar las agresiones sexuales cometidas en contra de menores de 14 años, garantiza que aquellas se encarguen de contradecir la defraudación de las expectativas que surgen en sus comunidades y reafirmen su identidad en un sistema jurídico pluralista. Se advierte que en este propósito no se hace un estudio dogmático de los tipos penales relacionados
con la libertad, integridad y formación sexual de la Ley 599 de 2000, ni se sistematiza la respuesta de las comunidades indígenas colombianas frente a agresiones sexuales de sus miembros; ni se agota en una construcción de línea jurisprudencial. Para el fin propuesto, la presente tesis se divide en 6 capítulos: En el primero se describe el andamiaje legislativo, y si se quiere, constitucional de la función jurisdiccional indígena desde antes de la expedición de la Constitución Política de 1991. El segundo, maneja la delimitación del fuero especial indígena y la caracterización de las tesis que aprueban o reprochan el ejercicio de la jurisdicción cuando se cometen delitos sexuales en contra de niños, niñas y adolescentes menores de 14 años. Por su parte, en el tercero se expone la teoría del funcionalismo sistémico, junto a las
distintas teorías jurídico-penales que, a luz de Jakobs, lo caracterizan. En el cuarto capítulo se desarrolla la forma en que se irradia el funcionalismo radical en el ordenamiento jurídico-penal colombiano. Para finalizar, el quinto capítulo, evalúa la relevancia de la teoría del rol de la jurisdicción especial indígena y la manifestación jurídica que tiene dentro de la estructura del Estado.
Palabras clave
Derecho; Roles; Razas étnicas; Actos jurídicos; Legislación; Delitos sexuales; Violencia infantil; Comunidades indígenas; Aspectos jurídicos; Jurisdicción indígenaKeywords
Law; Trial of crimes; Natives; Roles; Ethnic races; Legal acts; Legislation; Sexual offenses; Child violence; Indigenous communities; Legal aspects; Indigenous jurisdictionEnlace a este registro en el Repositorio Institucional UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/12033
Estadísticas Google Analytics
Comentarios
Colecciones
- Derecho [209]