Mapa de la situación académica colombiana a través del análisis de las bases de datos del ICFES
Share this
Date
2020-11-06Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este trabajo presenta el resultado de un estudio de la situación académica colombiana basado en el análisis de los resultados de las pruebas estandarizadas SABER 11. A partir de la revisión de la información obtenida de las bases de datos del ICFES, donde se encuentran publicados los resultados históricos de las pruebas que se han aplicado a los estudiantes colombianos de último grado de formación media en el período 2015-2019; se realiza un análisis descriptivo de los resultados por medio de la aplicación de técnicas de minería de datos y de la metodología CRISP-DM (Cross Industry Standard Process for Data Mining), realizando la preparación, comprensión, selección y modelado de datos; permitiendo de esta manera, identificar tendencias, variables personales, académicas, socioeconómicas y familiares que influyen directamente en el desempeño académico de los estudiantes; adicionalmente, con el modelamiento realizado se identifican cuatro clústeres o grupos basados en características similares encontradas.
Se desarrolla una herramienta de visualización que incluye mapas interactivos de Colombia, que presentan la información analizada de forma dinámica y permiten la comprensión geográfica de la misma a nivel regional, departamental y municipal; tanto del total de la población de estudio como de la población de evaluados perteneciente a grupos étnicos.
Lemb keywords
Ingeniería de sistemas; Evaluación académica; Rendimiento académico; Administración de base de datos; Desarrollo de softwareKeywords
Systems engineer; Software development; Colombian academic situation; Icfes databases; Saber 11; Interactive map; Data mining; Academic assessment; Academic performance; Database administration
Comments