Recuperación de las tradiciones de crianza y alimentación del ganado caprino en el municipio de Cepitá
View/ Open
Cite
Share this
Date
2019Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente proyecto de investigación trata acerca de la recuperación de las tradiciones de alimentación y crianza en el municipio de Cepitá con el fin de mejorar el sabor de la carne caprina, donde se quiso identificar la razón de la pérdida del sabor en el cabro de Santander. De esta forma se realizaron visitas técnicas y diarios de campo a lugares donde se evidenció tanto la perdida como la salvaguarda de dichas tradiciones.
Se tomó en cuenta la forma industrial de criar al ganado caprino para poder crear una comparación y dar testimonio del cambio que, desde la crianza hasta el sabor, ha tenido la carne de cabro, y pese a esta situación, estaría en peligro un plato insignia de Santander como lo es el cabro con pepitoria. Por esto es importante salvaguardar la verdadera tradición de crianza en los cabros para el consumo, teniendo en cuenta las respectivas normas de sanidad para su sacrificio.
Como resultado se obtuvo que dentro del municipio de Cepitá las tradiciones seguían totalmente intactas, de forma que la perdida ocurre en la crianza a las afueras de la capital santandereana donde la carne caprina pierde su sabor característico gracias a la crianza industrializada, que pretende cubrir la demanda y al querer generar volumen pierde tanto sabor como calidad, y lo más importante, la pérdida de un sabor netamente tradicional
Comments