Medidas cautelares innominadas en la jurisdicción civil de Bucaramanga

View/ Open
Cite
Share this
Date
2018-06Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La presente investigación de tipo descriptivo y enfoque socio-jurídico tuvo como objetivo analizar la prevalencia en el decreto de Medidas Cautelares Innominadas (MCI) por parte de jueces civiles municipales y del circuito de Bucaramanga, a partir del establecimiento de un marco de referencia que permitió identificar las diferentes concepciones doctrinales y jurisprudenciales sobre dichas medidas. Posteriormente, mediante una entrevista semiestructurada se pudo categorizar los argumentos dados por los jueces al decretar o rechazar las Medidas Cautelares Innominadas solicitadas en los procesos civiles en este distrito judicial.
Los resultados evidencian que hace falta ilustración respecto de la formulación de las MCI, pues el litigante confunde las medidas cautelares tradicionales sobre la MCI, lo que hace que realmente no exista un patrón de solicitudes para el decreto de estas medidas en lo que concierne a juzgados civiles de Bucaramanga.
Adicionalmente, la solicitud de una MCI debe estar circunscrita a una carga argumentativa que debe contemplar fundamentos doctrinales, jurisprudenciales, elementos probatorios de tipo fáctico y legal (además de los que se desee aportar), en el marco de la razón jurídica que permita al juez establecer criterios para decretar la MCI solicitada.
Keywords
Legal sciences; Jurisprudence; Theory of justice; Principles of justice; Law; Doctrine; Jurisprudence; Civil Order; Precautionary measuresSource
- Revista Estr@do
- Revista Estrado; Volumen 05, Número 09 (Junio 2018); páginas 41-53
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Revista Estr@do [79]