Intervención del estado en la industria ganadera y su impacto en el suelo colombiano

Ver/
Citación
Comparte este contenido
Fecha
2018-06Otros contribuidores
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
La actividad ganadera en Colombia, trae numerosos efectos negativos en el ambiente. La ganadería extensiva, es la más común tiene una gran influencia en el nivel de contaminación y de presencia de metales pesados y no todos los suelos son aptos para ella.
El modelo de intervención del Estado colombiano en la economía dista de ser un modelo cercano al de un Estado neutro. Por el contrario, el constituyente determinó un lineamiento por el cual la dirección general de la economía estaría enmarcada en el reconocimiento y la garantía efectiva entre la relación del poder estatal con el mercado.
Es así como surgen dos preguntas que consideramos esenciales para desenvolver y comprender la intervención del Estado en la ganadería. La primera pregunta consistiría en aproximarnos a la existencia de elementos normativos que el legislador y la administración han proporcionado para intervenir la actividad ganadera como práctica económica ¿Dentro de la dirección general de la economía el Estado ha regulado esta actividad? Partiendo de la existencia de dicha normatividad, es necesario cuestionar los efectos generados por estas ¿Es efectiva dicha intervención? ¿Cómo procede el Estado frente a la actividad ganadera?
Keywords
Legal sciences; Jurisprudence; Theory of justice; Principles of justice; Law; Government intervention; Cattle raising; Floor; EnvironmentFuente del recurso
- Revista Estr@do
- Revista Estrado; Volumen 05, Número 09 (Junio 2018); páginas 32-40
Enlace a este registro en el Repositorio Institucional UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11846
Estadísticas Google Analytics
Comentarios
Colecciones
- Revista Estr@do [79]