Las dos caras del estado social de derecho y su relación con la economía Colombia
View/ Open
Cite
Share this
Date
2018-06Author
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Develar la parte desconocida u oculta del Estado Social de Derecho Colombiano y su relación con la economía, principalmente frente a la extracción de recursos naturales no renovables como: el oro, carbón y petróleo; minerales que componen el eje principal de la inversión nacional y extranjera, es importante para la construcción de la democracia constitucional plasmada en la carta política de 1991. Siendo el ámbito minero energético relativamente influyente en la economía colombiana, es preciso aclarar que la inversión extranjera inyectada en la economía, está sometida a la supremacía constitucional; en el entendido que el fin de dicha inversión debe cumplir con los mandatos Supranacionales, Constitucionales y legales que existen en el territorio Colombiano.
Así mismo es pertinente hacer hincapié de la trascendencia del control estatal como garante del cumplimiento de los fines del Estado Social de Derecho, además la como función preventiva de daños socioeconómicos a los habitantes del territorio explotado; mediante la inversión de recursos mayoritariamente extranjeros.
El alcance del presente texto académico, es el de transmitir las lecciones aprendidas por la falta de control estatal en la economía Colombiana, enmarcada en un modelo neoliberal y su conexión con la violación del Derecho Público Internacional, Derecho Internacional Humanitario y la Constitución Colombiana, evidenciando las graves consecuencias socioeconómicas por la omisión consciente o inconsciente del control estatal.
Keywords
Legal sciences; Jurisprudence; Theory of justice; Principles of justice; Law; Post-liberalism; Rule of Law; Foreign investment; International public law; International human rightSource
- ISSN 2500-5049
- Revista Estr@do
- Revista Estrado; Volumen 05, Número 09 (Junio 2018); páginas 25-31
Comments
Collections
- Revista Estr@do [79]