Share this

Recent Submissions

  • Prevalencia y factores relacionados con la depresión en pacientes ambulatorios con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 en el área metropolitana de Bucaramanga, 2018 

    Cassiani Miranda, Carlos Arturo; Patiño Ortiz, Claudia Juliana; Chen, Xueyi; Meza Payares, Rafael Lisandro; Cáceres Delgado, Laura Camila; Mena Arévalo, Adrián Nasin (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado MedicinaSistema de Investigación SIUNAB, 2017-11)
    Por medio de un estudio observacional de corte transversal, a 552 pacientes ambulatorios con diagnóstico de DM2 y edad ≥ 18 años, se les aplicará la Patient Health Questionnaire (PHQ-9) para documentar la presencia de SDIC ...
  • Salud mental: sí a la atención, no a la exclusión 

    Rueda Jaimes, Germán Eduardo (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Medicina, 2001-09-10)
    El pasado 7 de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS) organizó el DÍa Mundial de la Salud. cada año se selecciona un nuevo tema para resaltar aspectos de la salud pública de interés mundial.
  • Curso y pronóstico de la depresión en ancianos 

    Campo Arias, Adalberto (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, 2001-12-10)
    En el presente artículo se revisan algunos conceptos sobre el curso y el pronóstico de la depresión en pacientes geriátricos. La depresión es una entidad clínica que se caracteriza por recurrencia y remisión de sÍntomas. ...
  • Migraña y depresión: revisión crítica de la comorbilidad 

    Rueda Sánchez, Mauricio (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Medicina, 2001-12-10)
    Se ha observado asociación entre migraña y depresión que ha sido informada por diferentes autores. El presente artículo revisa la evidencia existente sobre esta asociación mediante una búsqueda electrónica de la literatura ...
  • Prevalencia de tabaquismo en pacientes psiquiátricos: una revisión sistemática 

    Campo Arias, Adalberto (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Medicina, 2002-05-10)
    El consumo de tabaco es la principal causa de morbimortalidad previsible en todo el mundo. La experiencia clínica sugiere que el consumo de cigarrillos es elevado en pacientes con trastornos ...
  • Prevalencia de la migraña 

    Rueda Sánchez, Mauricio (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Medicina, 2002-05-10)
    La migraña es una enfermedad común, que afecta principalmente a adultos jóvenes, económicamente productivos. Su prevalencia varía con el sexo, siendo dos a tres veces más frecuente en mujeres. A pesar de problemas metodológicos ...
  • Psicofarmacología en niños, niñas y adolescentes: una aproximación a la terapéutica 

    Campo Arias, Adalberto; Ávila Camacho, Gisell; Trillos Sierra, Elizabeth (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, 2002-12-09)
    Los psicofármacos representan una alternativa para el manejo de los principales trastornos mentales de inicio en la infancia o la adolescencia. Antes de iniciar cualquier medicamento siempre es necesaria una evaluación ...
  • Hacia un abordaje integral: el diagnóstico multiaxial 

    Campo Arias, Adalberto (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Medicina, 2003-05-09)
    Todos los pacientes deben ser diagnosticados mediante un modelo biopsicosocial, integral o multiaxial. Este abordaje de los enfermos permite valorar en contexto los aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales ...
  • Evaluación clínica de la orientación sexual en adolescentes. El papel de médicos generales y pediatras 

    Pinilla Orejarena, Adriana Patricia; Sánchez Aguilar, Edrián Wilfredo; Campo Arias, Adalberto (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Medicina, 2003-08-08)
    En los últimos 20 años, los pediatras han mostrado mayor interés en la salud integral de adolescentes con orientación sexual homo-sexual. Han abordado tanto los aspectos de salud física como la promoción de una adecuada ...
  • Prevalencia de relaciones sexuales en adolescentes estudiantes de un colegio de Bucaramanga, Colombia 

    Castillo Suárez, Mélany; Meneses Moreno, Mariluz; Silva Durán, José Leonardo; Navarrete Hernández, Paola Andrea; Campo Arias, Adalberto (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Medicina, 2003-12-08)
    La prevalencia de relaciones sexuales en estudian-tes adolescentes varía de acuerdo a la población objeto de estudio y guarda relación con factores intrínsecos y extrínsecos. Objetivo: Determinar la prevalencia de relaciones ...
  • Trastornos mentales en niños y adolescentes de la calle: un estudio piloto 

    Alfonso Rodríguez, Liney; Bohórquez, Dennys C; Cifuentes, Javier D; Giraldo, Sandra P; Ávila, Gisell; Campo, Adalberto (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, 2003-12-08)
    ResumenContexto: Alrededor del mundo, cien millones de niños, niñas y adolescentes viven en la calle, lo cual presenta un verdadero problema de salud pública. Esta población presenta una elevada prevalencia de trastornos ...
  • Anxiety and depressive symptoms among amokers: a population study 

    Campo-Arias, Adalberto; Díaz Martínez, Luis Alfonso; Rueda Jaimes, German Eduardo (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Medicina, 2004-04-08)
    La prevalencia del tabaquismo es mayor entre los pacientes psiquiátricos que entre la población general. Sin embargo, algunas investigaciones sugieren que existe una asociación significativa entre el tabaquismo y el trastorno ...
  • PANDAS: un modelo autoinmune de trastorno cerebral 

    Cadena Afanador, Laura del Pilar; Toloza González, Claudia Roció; Rueda Jaimes, German Eduardo (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Medicina, 2004-08-04)
    En 1998, el Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos definió los criterios de diagnóstico para los trastornos neuropsiquiátricos asociados a infección por estreptococo beta hemolítico del grupo A (PANDAS). ...
  • Prevalencia de trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños y niñas con retraso mental de Bucaramanaga, Colombia 

    Martínez Esparza, Sandra Jeanette; Remolina Hortúa, Lizzeth María; Picón Cepeda, Alvaro Andrés; Gómez Quiñonez, Luis Felipe; Adalberto, Campo Arias (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, 2004-12-04)
    En niños y niñas con retraso mental (RM) son frecuentes los síntomas de desatención, hiperactividad e impulsividad. Sin embargo, no se conoce la prevalencia de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en ...
  • Prevalencia de uso de condón en la primera relación sexual en adolescentes en Santa Marta, Colombia: diferencias por género 

    Ceballos Ospino, Guillermo Augusto; Campo Arias, Adalberto (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Medicina, 2005-08-03)
    El uso de condón es importante en la prevención de embarazos no planeados e infecciones de transmisión sexual. La prevalencia de uso de condón en la primera relación sexual es desconocida en estudiantes de la ciudad de ...
  • Influencia de los factores genéticos y medioambientales en la susceptilidad para desarrollar preeclampsia 

    Serrano Díaz, Norma Cecilia; Díaz Martínez, Luis Alfonso (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Medicina, 2005-08-03)
    La preeclampsia se presenta en todas las poblaciones del mundo, con incidencia del 5-7%; sin embargo, en países en vía de desarrollo puede ser tres veces mayor. En Colombia es la primera causa de de morbilidad y mortalidad ...
  • Prevalencia de síntomas depresivos en mujeres perimenopáusicas docentes de primaria de bachillerato 

    Jáuregui Durán, Isabel Eugenia; Díaz Martínez, Luis Alfonso (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Medicina, 2005-08-03)
    La depresión es la principal causa de años saludables de vida perdidos en todo el mundo; los cambios hormonales de la menopausia parecen incrementar la susceptibilidad para desarrollar este estado. Objetivo: Establecer la ...
  • Prevalencia de consumo de sustancias en estudiantes de bachillerato de Pamplona, Colombia 

    Zarate Pradilla; Prada Uribe; Padilla Sarmiento; Rueda Jaimes (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, 2009-04-11)
    En la adolescencia se presenta gran vulnerabilidad para el inicio del consumo de sustancias, trayendo consecuencias en la salud a corto y largo plazo del individuo que potencialmente son irreversibles, en el bienestar de ...
  • Dependencia a la nicotina en Bucaramanga, Colombia: prevalencia y factores de riesgo 

    Campo Arias, Adalberto; Herazo, Edwin; Barros Bermúdez, Jaider Alfonso; Rueda Jaimes, German Eduardo; Díaz Martínez, Luis Alfonso (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicología, 2010-11-08)
    La dependencia a la nicotina (DN) es la dependencia más frecuente en la población general colombiana; sin embargo, a la fecha no se conocen los factores asociados.Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados ...