Grupo de Investigación en Ciencia Política
Share this
Recent Submissions
-
Comunidades de paz: expresiones de construcción de paz entre la guerra y la esperanza
(UNAB, 2000-07-08)Resumen ";....durante todos estos años de violencia, en medio del abandono y del olvido, así como brota una flor en medio del desierto, gestamos cuidadosamente la esperanza. Nacemos y crecemos como expresión de fuerza ... -
Resistencias para la paz en Colombia: significados, expresiones y alcances
(UNAB, 2010-06-23)Resumen Este artículo presenta un panorama de los diferentes significados de la resistencia civil, sus manifestaciones, alcances y desafíos en Colombia, caracterizando estas experiencias como resistencias para la paz. Se ... -
Reflexiones sobre Gobernabilidad: ¿El SITM como política pública? (Santander - Colombia)
(UNAB, 2010-06-25)Resumen La gobernabilidad, entendida como la capacidad del gobierno de canalizar de manera efectiva las demandas sociales y brindar soluciones adecuadas a las mismas, expresa el equilibrio en la relación gobierno-ciudadanos ... -
¿Qué evalúa el ciudadano al momento de votar?. Algunas apreciaciones desde el enfoque racional
(UNAB, 2010-06-25)Resumen Diferentes enfoques teóricos intentan analizar el comportamiento de los ciudadanos en la participación política y electoral en un sistema democrático. Entre éstas explicaciones se destaca la teoría de elección ... -
La paz imaginada por quienes la construyen: Iniciativas civiles de paz de base social identifican sus sueños de paz
(UNAB, 2010-06-25)Resumen Este artículo recoge los hallazgos generales de la investigación para la paz realizada por Esperanza Hernández Delgado con apoyo del Programa Redes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el ... -
Buenas prácticas para superar el conflicto. Cinco estudios de caso en Santander, Colombia. (Informe de avance)
(UNAB, 2010-06-25)Resumen El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Colombia, ha construido el Banco de "Buenas Prácticas para superar el conflicto" que recoge 309 experiencias en todo el país. De estas experiencias ha seleccionado ... -
Las víctimas en los procesos de reconciliación. Algunas reflexiones desde experiencias históricas
(UNAB, 2010-06-28)Resumen Este documento pretende determinar el papel de las víctimas en los procesos de reconciliación, entendiendo la complejidad de tales procesos; basándose en el análisis de algunos casos históricos, donde los sectores ... -
Caracterización de la gobernabilidad en Santander, Colombia
(UNAB, 2010-06-28)Resumen El presente texto tiene como propósito exponer los resultados finales del proyecto de investigación "Gobernabilidad en Santander", a partir de la revisión y descripción de los procesos de ejecución de políticas ... -
Características del liderazgo político en Santander, Colombia: 1988-2002
(UNAB, 2010-06-29)Resumen El propósito de este trabajo es el de mostrar los resultados de la investigación sobre el Perfil del Liderazgo Político en el Departamento de Santander-Colombia; el objetivo general del estudio fue el de caracterizar ... -
RESEÑA: Burocracias armadas. El problema de la organización en el entramado de las violencias colombianas (Fernando Cubides)
(UNAB, 2010-06-30)Resumen El libro del sociólogo Fernando Cubides, es un trabajo que aborda el estudio de los grupos armados presentes en el conflicto interno colombiano (guerrilla, paramilitares y ejército) desde la perspectiva conceptual ... -
La reconciliación como un proceso socio-político. Aproximaciones teóricas
(UNAB, 2010-06-30)Resumen El presente documento plantea un acercamiento teórico al tema de la reconciliación, entendiéndola como un proceso complejo y multidimensional que desde una perspectiva social y política; se puede concebir como una ... -
El Comportamiento electoral en la elección de Alcaldes 2003 - Bucaramanga y su Área Metropolitana – Colombia. Avance de Investigación
(UNAB, 2010-07-01)Resumen Esta investigación descriptiva longitudinal contó con la participación de 267 personas pertenecientes a Bucaramanga, 81 y 36 personas de Piedecuesta y Floridablanca respectivamente, excluyendo a Girón del Area ... -
Etnogénesis: El cuestionamiento del Estado Nación en el mundo contemporáneo.
(UNAB, 2010-07-01)Resumen Durante muchos años la concepción acerca del concepto de Estado-Nación siempre estuvo amparado bajo una lectura etnocéntrica. Su punto de entrada en la historia, con la Revolución Francesa, y su primer intento de ... -
Perfil del liderazgo político en Santander – Colombia (Avance de Investigación)
(UNAB, 2010-07-01)Resumen El departamento de Santander – Colombia se ha caracterizado históricamente por la conformación de liderazgos de orden político que han determinado en gran medida la vida política nacional. Sin embargo, los ... -
Los Pueblos Allende del río Cauca: la formación del suroeste y la cohesión del espacio en Antioquia, 1830 - 1877
(UNAB, 2010-07-01)Resumen El trabajo de investigación de Juan Carlos Pérez Rendón, se inscribe en los esfuerzos hechos en los últimos años por los historiadores con romper con la imagen esencialista que acompañó en buena medida los estudios ... -
Pensar la guerra: notas preliminares para reflexionar sobre los conflictos internos armados en Colombia y Latinoamérica en el siglo XIX
(UNAB, 2010-07-01)Resumen El presente artículo se puede considerar como un escrito provisorio, susceptible de modificaciones. Tiene como objetivo principal, cuestionar el concepto tradicionalmente utilizado para estudiar las guerras internas ... -
La Paz y la No violencia adquieren significado propio en Colombia en las iniciativas de Paz que construyen las bases desde lo local
(UNAB, 2010-07-07)Resumen El artículo destaca, desde los hallazgos de la investigación para la paz, los significados y alcances propios que comunidades indígenas, negras y campesinas, han dado a la paz y la no violencia en Colombia. Estas ... -
Libro: Buenas Prácticas para Superar el Conflicto.
(UNAB, 2010-07-07)Resumen Libro Buenas prácticas para superar el conflicto armado. Cinco estudios de caso en Santander. (Bucaramanga, PNUD/UNAB.Editorial UNAB, 2009). -
Paces desde abajo en Colombia.
(UNAB, 2010-07-07)Resumen Paz y construcción de paz son conceptos y realidades interdependientes. La investigación para la paz ha identificado distintas realidades de paz de este país, y dentro de estas un significativo universo de iniciativas ... -
Participación formal, real : una mirada académica al sistema al sistema político colombiano
(UNAB, 2010-07-08)En momentos en los cuales la incertidumbre parece ser el común denominador al interior del sistema político colombiano como resultado de problemas no resueltos a pesar de un marco constitucional relativamente nuevo que en ...