Mapeo del sector creativo y cultural : área metropolitana de Bucaramanga

View/ Open
Share this
Date
2019Author
Rodríguez Marín, Juan Carlos
Gamboa Vesga, Yudy Adriana
Ortiz Isarra, Dairo Rubiel
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Según el “Creative Economy Report” (Reporte de la Economía Creativa) (2010) se de¬ne la economía de la cultura como la aplicación del análisis económico a las artes, el patrimonio y las industrias culturales sin importar si son públicas o privadas. Su objeto de estudio es la organización económica del sector cultural, y con el comportamiento de productores, consumidores, y entidades gubernamentales en este sector. (Lado B). Según la conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (2010), se entiende este tipo de economía como un concepto basado en activos creativos que potencialmente generan crecimiento y desarrollo económico. La economía creativa incluye aspectos económicos, culturales y sociales que interactúan con la tecnología, propiedad intelectual y objetivos turísticos. Estas actividades interactúan de forma transversal con toda la economía, desarrollando la generación de ingresos, empleo, inclusión social, diversidad cultural y desarrollo humano
Palabras clave
Cultura; Bucaramanga; CreatividadKeywords
Mapping; Participatory; Workshops; Financing; Culture; Bucaramanga; Creativity; Bucaramanga Metropolitan Area; Cultural ecosystem; Promotion of cultural activity; Cultural activitiesCollections
- Libros [3]