Diagnóstico de neoplasia colorectal: descripción de hallazgos en colonoscopia virtual y convencional

View/ Open
Cite
Share this
Date
2011Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El Diagnóstico temprano del la patología tumoral de colon se ha realizado de manera tradicional con colonoscopia directa, sin embargo existen varios métodos tradicionales que también contribuyen en este diagnostico como el test de sangre oculta en heces, el colon por enema simple o con doble contraste (4,5). Con el desarrollo de las nuevas técnicas diagnosticas surge la colonoscopia virtual como un nuevo método realizado en un tomógrafo de múltiples cortes, a partir del cual se obtienen imágenes del colon en segunda y tercera dimensión para una evaluación de todos lo segmentos del colon, incluso aquellos que no pueden ser vistos en la colonoscopia convencional. Esta colonoscopia ha reportado en diferentes estudios sensibilidad mayor al 90 % para lesiones adenomatosas mayores a 10 mm de diámetro, sin embargo para lesiones que miden entre 6 y 9 mm de diámetro la sensibilidad y especificidad disminuyen (6). Es un nuevo método diagnostico mínimamente invasivo que representa poco riesgo para el paciente, tiene varias ventajas como el corto tiempo requerido para la realización del examen, no requiere sedación, permite valorar todos los segmentos del colon a pesar de áreas de estenosis distales, ayuda a localizar las lesiones con exactitud y permite estadificar los carcinomas, además permite valorar los demás órganos intrabdominales.
Keywords
Medical sciences; Health sciences; Radiology; Diagnostic imaging; Colorectal neoplasia; Virtual and conventional colonoscopy; Colon; Cancer; Carcinogenesis
Estadísticas Google Analytics
Comments