Violencia de género: Un arma de transgresión que conduce a la prisión

Cite
Share this
Date
2019Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La presente investigación proporciona una idea acerca de la producción que la violencia de género (VG) ha tenido en la vida de las mujeres privadas de la libertad a través del tiempo y como la han padecido desde sus relatos de vida. Objetivo: Analizar cómo la violencia de género desde la perspectiva de las mujeres privadas de la libertad se produce a lo largo de sus vidas conduciéndolas a prisión.
Metodología: Esta investigación se enmarca en un enfoque cualitativo desde la teoría socio construccionista, en el cual participaron 20 mujeres encarceladas en el Reclusorio de Mujeres en Bucaramanga. Así mismo, se optó por un diseño narrativo, en el cual se tiene como eje central el entendimiento de las experiencias cotidianas permitiendo su reconstrucción justamente para lograr un acercamiento a la realidad social de las mujeres en prisión. Resultados y discusión: Se identificaron 6 categorías explicativas: “No tuve infancia”, “le perdoné todo”, “nunca me han violentado”, “todo lo conocí en la calle”, “por vicio se hace lo que sea” y por último los efectos que la VG ha tenido en estas mujeres. Conclusión: La VG para las mujeres en prisión se convierte en un arma de transgresión hacia sus pares, evidenciándose que el hecho de sufrir violencia deviene en que ésta se perpetúe a través de la víctima como nuevo generador de violencia.
Lemb keywords
Psicología; Derechos; Salud pública; Violencia contra la mujer; Víctimas; Problemas sociales; Atención (Psicología); Delitos contra la mujerKeywords
Psychology; Gender-based violence; Women; Prison; Perspectives; Weapon of transgression; Rights; Public health; Violence against women; Victims; Social problems; Attention (Psychology); Crimes against women
Estadísticas Google Analytics
Comments