Constitución de la oficina de memoria histórica con respecto al conflicto armado en San Gil Santander

View/ Open
Cite
Share this
Date
2017Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El conflicto armado como problemática social, ha dejado un sinfín de marcas en los ciudadanos de Colombia e indiscutiblemente en sus víctimas directas.
En Colombia, la ley 1448 de 2011 en el capítulo IV, comprende las medidas de satisfacción que se estipulan a partir de las necesidades de las mismas víctimas del conflicto armado para ser escuchadas, reconocidas, aceptadas y respetadas.
Con este proyecto se materializa una iniciativa de memoria histórica como una de las estrategias de reparación simbólica más importante en Colombia y el mundo, teniendo como fin principal garantizar la NO repetición de los hechos y el conocimiento de los mismos, sanando de manera creativa, lúdica y artística cada una de las secuelas de la guerra, proceso llevado a cabo de la mano del Centro Nacional de Memoria Histórica.
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Psicología [1079]