Prevención en sustancias psicoactivas en población escolar adolescente
Documents PDF
Abstract
La presente pasantía social, se realizó en la Defensoría del Pueblo la cual es una institución pública responsable de impulsar la efectividad de los derechos humanos en el marco del Estado Social de Derecho, democrático, participativo y pluralista, mediante las siguientes acciones integradas, promoción y divulgación de los derechos humanos, prevención, protección y defensa de los derechos humanos y fomento del respeto al derecho internacional humanitario.
Al ser una de sus funciones la prevención y protección, se interviene en la problemática de consumo de SPA en la institución educativa General Santander y Rufino José Cuervo del departamento del Quindío, siendo la población objeto de intervención estudiantes adolescentes de 6° a 11° de bachillerato, por la vulnerabilidad en la que se encuentran, ya que la adolescencia como trae oportunidades también trae riesgos donde los jóvenes se encuentran susceptibles a involucrarse en situaciones donde se puede ver afectada la calidad de vida, como con la problemática de consumo de SPA , debido a esto se abordó mediante talleres de carácter educativo.
Los talleres preventivos se realizaron con un fin educativo, lo cual hace parte de la psicología social educativa , donde se pretende generar un impacto en los contextos que se encuentran vulnerables, es decir en las instituciones, aulas de clase, con el fin de promover hábitos de vida saludables, disminuir el riesgo temprano de consumo e informar a los estudiantes de las consecuencias físicas, psicológicas y sociales del abuso o dependencia a las SPA, y como este fenómeno puede generar disfuncionalidad en diferentes contextos de la vida diaria, ya sea en medio laboral, familiar, académico y afectivo.
Las temáticas centrales de los talleres preventivos fueron las siguientes, uso adecuado del tiempo libre, autocuidado, tomar conciencia, habilidades para la vida, sustancias psicoactivas (SPA), comunicación asertiva; los temas anteriormente nombrados se llevaron a cabo actividades de reflexión, que le permitiera en especial a los estudiantes cambiar su percepciones y comportamientos en torno al consumo de SPA. Por otra parte, los talleres tenían como objetivo dirigirlos a profesores y padres de familia de las instituciones educativas.
Palabras clave
Psicología; Psicología social; Comportamiento; Dependencia; Habilidades para la vidaKeywords
Psychology; Vulnerability; Teenagers; Psychoactive substances; Quality of life; Social psychology; Behavior; Dependence; Life skills
Estadísticas Google Analytics
Collections
- Psicología [470]