Prevención y apoyo de problemas psicosociales en los estudiantes del colegio Cristóbal Colón en Armenia, Quindío durante el año 2013

View/ Open
Share this
Citación
Date
2013-11Author
Martínez García, Ana Maria
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Mediante el desarrollo de la pasantía social es posible comprender las problemáticas que se presentan en la comunidad, teniendo en cuenta los factores con los que se puede encontrar asociados, por lo tanto, es importante realizar un acercamiento con la comunidad para lograr identificar aquellas necesidades que requieren de un adecuado proceso de promoción, prevención e intervención.
Por lo tanto, durante la realización de la pasantía social en el año 2013, la población objeto a trabajar fueron los niños, niñas y adolescentes de la institución educativa Cristóbal Colón de la ciudad de Armenia, Quindío, donde fue necesario realizar un diagnóstico con el fin de identificar las necesidades que presenta la institución, a partir de allí se llevaron a cabo una serie de talleres relacionados con los problemas psicosociales de los estudiantes de básica primaria (2do, 3ro, 5to grado) y de bachillerato (6to, 8vo grado) para promover estrategias que permitieran a largo plazo la disminución de los riesgos psicosociales, por lo tanto, se pretendió que los estudiantes reconocieran las problemáticas y las consecuencias que pueden traer estas a futuro. Por otro lado, se realizó un trabajo de apoyo en la escuela de padres con el fin de cumplir con las expectativas de crecimiento tanto, de los docentes como de los padres de familia, quienes se interesan por adquirir nuevas herramientas y estrategias que les permitan crecer como personas y como padres.
A lo largo de la realización del proyecto de pasantía fue posible evidenciar la importancia que tiene trabajar los principales problemas psicosociales, ya que esto permite desarrollar estrategias de prevención en aquellos grados que requieren un mayor apoyo, ya que son una población que se encuentran en una edad, y en un entorno de alto riesgo que necesita ser intervenidos a tiempo para lograr que los estudiantes puedan tomar las decisiones correctas en cuanto a los peligros que se pueden presentar en su vida cotidiana.
Finalmente se puedo decir, que el trabajo que se realizó durante el año de pasantía fue positivo tanto para los estudiantes como para los docentes y padres de familia, ya que a pesar de las dificultades, los estudiantes adquirieron un conocimiento y un aprendizaje sobre las diferentes temáticas planteadas, por lo que respondieron a cada actividad y a cada estrategia adecuadamente, además se evidencio por medio de los resultados planteados en el proyecto el impacto positivo que tuvo esto en cada grado en el que se trabajo, teniendo en cuenta que las estrategias utilizadas con los docentes y padres de familia se convirtieron en un complemento para ir alcanzando un cambio en la institución.
Palabras clave
Psicología; Psicología social; Comportamiento; IdentidadKeywords
Psychology; Students; Academic activities; Psychosocial risks; Didactic strategies; Social psychology; Behavior; Identity
Estadísticas Google Analytics
Collections
- Psicología [473]