Inclusión de la perspectiva del adulto mayor urbano en la conceptualización de la calidad de vida según el modelo de la organización mundial de la salud. El caso de los adultos del ancianato San Pedro Claver de San Gil

View/ Open
Cite
Share this
Date
2013Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este estudio cualitativo, cuyo objetivo es determinar si el concepto de calidad de vida planteado por organizaciones en salud, es aplicable a la conceptualización de esta; en los adultos mayores del ancianato San Pedro Clavel de San Gil. Para tal fin se construyó en conjunto con los mismos; un concepto de calidad de vida basado en sus experiencias, señalizando el modelo de OMSestableciendo diferencias/similitudes entre sí.
Los datos obtenidos fueron analizados a partir de las categorías generales: salud, religión y relaciones sociales; de la comparación del concepto construido por los adultos mayores y el concepto que otorga la OMS, permitió la diferenciación de las intenciones con las cuales fueron creadas y la percepción que tienen los adultos mayores, con respecto a esa información brindada.
Conforme al proceso de categorización, se concluyó que los adultos mayores con la información recibida, se complementan con las experiencias de vida.
Keywords
Psychology; Elderly; Quality of life; Grounded theory; Wellness; Health; Inclusion; Social psychology
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Psicología [1079]