Acoso laboral en los trabajadores de la Escuela Normal Superior de Piedecuesta (Santander)
View/ Open
Cite
Share this
Date
2013Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En Colombia el acoso laboral es un área de investigación poco estudiada, tanto así que las leyes que lo describen y rigen en el país se establecieron hace apenas 7 años; por tal razón, los estudios antecedentes son pocos y más en el ámbito educativo. El objetivo de este estudio fue identificar la presencia del fenómeno de Acoso Laboral por medio de la aplicación de la Escala Cisneros, compuesta por 44 ítems y 3 ejes de calificación (NEAP (total de estrategias señaladas), IGAP (índice global de acoso psicológico), IMAP (intensidad promedio de las estrategias de acoso sufridas), en la Escuela Normal Superior de Piedecuesta-Santander, para lo cual se contó con la participación voluntaria de 30 trabajadores (18 mujeres y 12 hombres) incluyendo docentes y personal administrativo; los resultados arrojaron que en la Institución Educativa el porcentaje de acoso laboral no es estadísticamente significativo sin desconocer la presencia de 4 casos específicos de existencia de este fenómeno.
Keywords
Psychology; Workers; Aspects; Workplace harassment; Teachers; Research; Relations labor; Occupational psychology
Comments