Reforma política y autoritarismo en el Perú

Ver/
Citación
Comparte este contenido
Fecha
2000-07-08Autor
Otros contribuidores
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
Hablar de reforma política en el Perú de la última década es hablar de un típico proceso de transición al autoritarismo. El interrogante que surge luego de esta afirmación categórica es: ¿qué factores se sumaron para que Alberto Fujimori tenga hoy la posibilidad de ser el presidente del Perú por 15 años? La respuesta puede hallarse si comenzamos a trabajar con una serie de circunstancias realmente relevantes que se presentaron en el Perú al iniciarse la década de los noventas las cuales, estoy seguro, nos ayudarán a entender la sociedad y políticas peruanas en aquel momento tan especial de la historia reciente y, en consecuencia, el proceso de transición al autoritarismo mencionado líneas arriba.
Keywords
Legal and Political Sciences; Law; Investigations; Legislation; Political reform; Political classEnlace al recurso
Fuente del recurso
- Reflexión Política; Vol. 2 No. 4 (2000): Reflexión Política
Enlace a este registro en el Repositorio Institucional UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11427
Estadísticas Google Analytics
Comentarios