Reforma política y autoritarismo en el Perú

Share this
Cite
Date
2000-07-08Author
Olano Alor, Aldo
Metadata
Show full item recordAbstract
En la última década, Perú sufrió una transformación política hacia un régimen autoritario, cuyos antecedentes se sintetizan en la incapacidad del Estado para poner freno a la crisis sociopolítica; las constantes violaciones de los derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas al adquirir mayor autonomía en su lucha contra la subversión y ganar peso en la política nacional; la corrupción en los gobiernos anteriores y la pérdida de credibilidad en los partidos políticos. Estos y otros factores facilitaron la llegada de Fujimori al poder, quien de manera fortuita resultó representante de importantes sectores sociales y en una carrera contra el tiempo logró formar un gobierno con militantes de distintas tendencias políticas o sin pertenencia a ninguna de las llamadas tradicionales, pero buscando desde el inicio de su mandato el apoyo de los militares, que dieron vía libre a la serie de reformas en la administración pública y en las ramas del poder público. Poco a poco, el gobierno creó un marco legal que sirve a sus intereses dictatoriales e impide toda acción opositora.
Keywords
Legal and Political Sciences; Law; Investigations; LegislationLink to resource
Estadísticas Google Analytics
Comments