Show simple item record

dc.contributor.authorFlores Andrade, Anselmospa
dc.date.accessioned2020-10-27T15:16:00Z
dc.date.available2020-10-27T15:16:00Z
dc.date.issued2008-10-22
dc.identifier.issn2590-8669|0124-0781
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12749/11400
dc.description.abstractEl texto expone en grandes trazos algunos de los avances político-institucionales, así como los obstáculos del Partido de la Revolución Democrática (PRB) en el presidencialismo mexicano. En ese sentido, se muestran los resultados electorales obtenidos y los avances conseguidos en la cámara de diputados y su significado para el proceso político mexicano. Al mismo tiempo se argumenta que tras la elección presidencial del 2006 la estrategia de confrontación seguida por el PRD es el obstáculo mayor a su avance electoral.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUNAB
dc.relationhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/522/507
dc.relation.urihttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/522
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceReflexión Política; Vol. 10 No. 20 (2008): Reflexión Política
dc.subjectCiencias jurídicas y políticas
dc.subjectDerecho
dc.subjectInvestigaciones
dc.subjectLegislación
dc.titleAvances y obstáculos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el presidencialismo mexicano
dc.title.translatedAdvances and obstacles of the Party of the Democratic Revolution (PRD) in Mexican presidentialismeng
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.programPregrado Derecho
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.localArtículospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.subject.keywordsLegal and Political Scienceseng
dc.subject.keywordsLaweng
dc.subject.keywordsInvestigationseng
dc.subject.keywordsLegislationeng
dc.subject.keywordsMexican congress
dc.subject.keywordsMexico's presidential system
dc.subject.keywordsLeft
dc.subject.keywordsOpposition
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.relation.referencesBaena Paz, G. y G. G. Saavedra. (2004) “Entre tribus y jefes: el futuro del PRD en el 2006” en Francisco Reveles Vázquez (coords.) Partido de la Revolución Democrática. Los problemas de la institucionalización, México UNAM-Gernika.spa
dc.relation.referencesBorjas Benavante, A (2005) “Desempeño gubernamental del PRD: el caso del gobierno del Distrito Federal en el periodo 2000-2003” en Francisco Reveles Vázquez (coords.) Los o transformación? México, UNAM-Gernika.spa
dc.relation.referencesBuendía, J.; Cantú, M. E.; Córdova, L., et al. (2006) Elecciones inéditas 2006. La democracia a prueba, México, Grupo Editorial Norma.spa
dc.relation.referencesCasar, M. A. (2000) “Coaliciones y cohesión partidista en un congreso sin mayoría: la cámara de diputados de México 1997-1999” en Política y Gobierno, Vol. VI, número 1, primer semestre.spa
dc.relation.references--------------- (1999) “Las relaciones entre el poder ejecutivo y el legislativo: el caso de México” en Política y Gobierno, Vol. VI, número 1, primer semestre.spa
dc.relation.referencesFlores Andrade, A. (2006a) “La incertidumbre electoral mexicana. Las elecciones presidenciales del 2 de julio.” en La Chroniquedes Amériques, número 28, Université du Québec à Montréal (UQAM), julio.fre
dc.relation.references-------------- (2006b) “!Habemus Presidente! El conflicto post-electoral en México” en La Chronique des Amériques, número 30, Université du Québec à Montréal (UQAM septiembre.fre
dc.relation.referencesJiménez Badillo, M. (2007) La difícil gobernabilidad sin mayorías parlamentarias en América Latina, Serie Reflexiones de política democrática, México, Instituto Electoral del Estado de México.spa
dc.relation.references-------------------(2006)La oposición parlamentaria en México. Su rendimiento en gobiernos en mayoría dividida; México, Miguel Ángel Porrúa-Cámara de Diputados.spa
dc.relation.referencesLinz, J. y Valenzuela, A. (coords.) (1994) La crisis del presidencialismo. Perspectivas comparativas, Vol. 1, Madrid, Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesLópez Lara, Á. F. (2000) “Presidencialismo y coaliciones legislativas en la cámara de diputados de México (1991-1999)” en Revista Polis. Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, número extraordinario. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.spa
dc.relation.referencesLujambio, A.(2001)“Adiós a la excepcionalidad: régimen presidencial y gobierno dividido en México” en Jorge Lanzaro (comp.) Tipos de presidencialismo y coaliciones políticas en América Latina, Buenos Aires, CLACSO.spa
dc.relation.referencesMainwaring, S. y M. Soberg Shugart. (2002) “Introducción” en Scott Mainwaring y Matthew Soberg Shugart (comps.) Presidencialismo y democracia en América Latina, Buenos Aires, Paidos.eng
dc.relation.referencesMainwaring, S. (1995) “presidencialismo, multipartidismo y democracia: la difícil, combinación” en Revista de Estudios Políticos, número 88, abril-junio, Madrid.spa
dc.relation.referencesMarco Jurídico del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (2006) México, Cámara de Diputados-Miguel Ángel Porrúa.spa
dc.relation.referencesMartínez González, V. H. (2005) “El PRD y sus corrientes internas” en Francisco Reveles Vázquez (coords.) Los partidos políticos en México. ¿Crisis, adaptación o transformación México, UNAM-Gernika.spa
dc.relation.referencesMeyenberg Leycegui, Y. (2004) “El PRD. La pugna por un nuevo liderazgo” en Rosa María Mirón Lince y Ricardo Espinoza Toledo (coords.) Partidos políticos. Nuevos Liderazgos y relaciones internas de autoridad, México, UAM UNAM-AMEP.spa
dc.relation.referencesMolinar Horcasitas, J. (1991) El tiempo de la legitimidad. Elecciones, autoritarismo y elecciones en México, México, Cal y Arena.spa
dc.relation.referencesNacif, B. (2006) Que hay de malo con la parálisis. Democracia y gobierno dividido en México, Documento de Trabajo, México, CIDE. División de Estudios Políticos.spa
dc.relation.references------------------ (2004) “Las relaciones entre los poderes ejecutivo y legislativo en México tras el fin del presidencialismo” en Política y Gobierno, Vol. XI, número 1, primer semestre.spa
dc.relation.references-----------------(2000)“El sistema de comisiones permanentes en la cámara de diputados de México” en Germán Pérez y Antonia Martínez (comps.) La Cámara de diputados en México, México, FLACSO-Cámara de Diputados Miguel Ángel Porrúa.spa
dc.relation.referencesNava Polina, M. del C., J. Weldon y J. Yañez López.(2000)“Cambiopolítico, presidencialismo y producción legislativa en la Cámara de Diputados; 1988-1998” en Germán Pérez y Antonia Martínez (comps.) La Cámara de diputados en México México, FLACSO-Cámara de Diputados-Miguel Ángel Porrúaspa
dc.relation.referencesPalma Cabrera, E.(2004) Las bases políticas de la alternancia en México. Un estudio del PAN y el PRD durante la democratización, México, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco.spa
dc.relation.referencesPalma, E. y R. Bladeras. (2004) “El problema de las corrientes al interior del PRD” en Revista El Cotidiano, número 125, mayo-junio.spa
dc.relation.referencesPrivon, A. (1997) “Le parti de la révolution démocratique vers l'institutionnalisation d'une organisation partisane” en Henri Favre-Marie Lapointe (coords.) Le Mexique de la réforme néolibéraleàlacontre-révolution.La présidence de Carlos Salinas de Gortari, 1988 1994, Paris, France, L'Harmattan.fre
dc.relation.referencesReveles Vázquez, F. (2004) “Fundación e institucionalización del PRD: liderazgos, fracciones y confrontaciones” en Francisco Reveles Vázquez (coords.) Partido de la institucionalización, México, UNAM-Gernika.spa
dc.relation.referencesRivera Sánchez, J. A. (2004) “Cambio institucional y democratización: la evolución de las comisiones en la Cámara de Diputados de México” en Política y Gobierno, Vol. XI, número 2, segundo semestre.spa
dc.relation.referencesSartori, G. (2004) Ingeniería constitucional comparada. Una investigación de estructuras, incentivos y resultados, México, FCE.spa
dc.relation.referencesSerrafero, M. D. (2001) “Presidencialismo y parlamentarismo en América Latina: el debate a fin de siglo” en Antonio Camou (comp.) Los desafíos de la gobernabilidad, México. FLACSO-UNAM-Plaza y Valdés.spa
dc.relation.referencesTorres-Ruiz, R. (2004) “El Partido de la Revolución Democrática a través de las elecciones presidenciales” en Francisco Reveles Vázquez (coords.) Partido de la Revolución Democrática. Los problemas de la institucionalización, México, UNAM-Gernika.spa
dc.relation.referencesValencia Escamilla, L.(2004)“Las estrategias legislativas del Partido Acción Nacional en el proceso de reinstitucionalización del poder legislativo mexicano: la cámara de diputados1988-2000”en Cuestiones Constitucionales, número 10, enero-junio.spa
dc.relation.referencesWeldon, J. (2002) “Las fuentes políticas del presidencialismo en México” en Scott Mainwaring y Matthew Soberg Shugart (comps.) Presidencialismo y democracia en América Latina, Buenos Aires, Paidos.spa
dc.subject.lembPolítica, derecho y economía
dc.subject.lembGobierno
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.description.abstractenglishThis text exposes briefly some of the political and institutional achievements as well as the obstacles that Partido de la Revolución Democrática (PRD) faces in Mexico's Presidential System. In this sense, we show the electoral results and the achievements obtained by the party in the Chamber of Deputies and its meaning for the Mexican political process. At same time, it arguments that after the 2006 Mexican Presidential Election the strategy of confrontation used by the PRD represents the major obstacle for the electoral achievement.eng
dc.subject.proposalCongreso
dc.subject.proposalPresidencialismo
dc.subject.proposalIzquierda
dc.subject.proposalOposición
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.publisher.deparmentInstituto de Estudios Políticos IEPspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia