Estudio de prefactibilidad para la implementación de energías alternativas en el campo Tibú, teniendo en cuenta las opciones de cogeneración, PCH y Solar

View/ Open
Cite
Share this
Date
2011Author
Advisor
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Actualmente la Empresa Colombiana de Petróleos ha tenido un incremento muy importante en sus operaciones y dentro de sus proyecciones se tiene seguir ampliando su infraestructura productiva de manera que se pueda asegurar la meta de producir 1 Millón de Barriles de Petróleo Diarios en el año 2015.
El mundo está cambiando sus prioridades y ha empezado a concentrar sus esfuerzos en reducir los consumos de energías mediante la implementación de procesos y equipos más eficientes y en aprovechar de manera conveniente las fuentes de energía disponibles.
Se convierte en una necesidad de la organizaciones modernas realizar una adecuada gestión integral de la energía para poder cumplir con aspectos de eficiencia que permita aprovechar de manera efectiva la energía disponible, de sostenibilidad que asegure la existencia de la energía requerida para las operaciones futuras, de austeridad que permita tener controlados los costos del consumo de energía en cada instalación y de continuidad en el servicio que permita conseguir la máxima producción en cada campo.
Ecopetrol y sus funcionarios tienen como reto buscar las soluciones que permitan que los negocios sean sostenibles en el tiempo y energéticamente autosuficientes para asegurar la viabilidad financiera de la empresa y controlar sus impactos ambientales.
Lemb keywords
Ingenierías fisicomecánicas; Gerencia de recursos energéticos; Energía solar; Generación de energía; Investigaciones; AnálisisKeywords
Physico-mechanical engineering; Management of energy resources; Solar energy; Power generation; Investigations; Analysis; Financial infrastructure; Comprehensive management; Energy consumption
Comments