Ordenar para controlar. Ordenamiento espacial y control político en las llanuras del Caribe y en los Andes Centrales Neogranadinos. Siglo XVIII
View/ Open
Cite
Share this
Date
2005-03-11Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El libro de Marta Herrera Ángel es un estudio dividido en dos partes
cada una compuesta por seis capítulos. Su obra es una reflexión sobre
la conformación y construcción del territorio, en la que juegan un papel
importante los factores culturales, económicos, ambientales y políticos,
que desarrolla e interacciona un grupo social en un periodo de tiempo.
De ahí que la territorialidad sea producto de unas prácticas que responden a una diversidad de factores, que deben ser rastreados para obtener
una imagen de dicho proceso.
En el Nuevo Reino de Granada el régimen hispánico creó nuevas territorialidades sobre las prehispánicas, sostenidas y formalizadas por todo
un aparato jurídico y legal. Sin embargo las condiciones geográficas, ambientales y sociales muchas veces se convirtieron en un obstáculo para el
modelo que quería imponer la corona española. Diversas leyes emitidas
por la metrópoli, respecto al ordenamiento territorial no fueron aplicadas
a cabalidad, no sólo por la morfología americana, sino también por las
presiones de los grupos de poder, por lo que éstos en conjunto con el
resto de la sociedad, pusieron en escena una variedad de ordenamientos
espaciales que permitieran “el equilibrio” social, económico y político necesario, a modo de pactos implícitos o explícitos entre los diversos grupos
sociales asentados en un territorio (blancos, indios, negros y mestizos).
Link to resource
Source
- Reflexión Política; Vol. 7 No. 13 (2005): Reflexión Política
Comments