Gubernamentalización y Estado social en Colombia

Ver/
Citación
Comparte este contenido
Fecha
2005-07-01Autor
Otros contribuidores
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
En este ensayo se pretende analizar la relación entre el proceso de gubernamentalización del Estado colombiano y el sistema de reproducción
bipartidista luego de la crisis del modelo liberal clásico. Si bien, entre la I
y la II Guerra Mundial se dio en Occidente un replanteamiento de la figura Estado a través del inevitable reconocimiento de la clase obrera como
sujeto colectivo dinámico y de la adecuación de las instituciones hacia el
Estado social, en Colombia la pretendida intervención del Estado bajo el
principio de justicia social, sería obstaculizada por el reclutamiento partidista del personal administrativo y por la primacía de los intereses privados sobre los del Estado.
Keywords
Legal and Political Sciences; Law; Investigations; Legislation; Welfare state; Government; Public policies; Hegemony; Political system; Welfare state; Clientelism; Party systemEnlace al recurso
Fuente del recurso
- Reflexión Política; Vol. 7 No. 13 (2005): Reflexión Política
Enlace a este registro en el Repositorio Institucional UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11223
Estadísticas Google Analytics
Comentarios