Maldad radical y cultura: psicoanálisis y filosofía política de Kant y Rousseau
Share this
Date
2004-10-10Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Resumen Este artículo explora la posible relación entre las concepciones de I. Kant y Rousseau acerca del mal radical y la concepción freudiana de la pulsión de muerte constitutiva de la naturaleza humana. El trabajo concluye que esta posible relación puede encontrarse teniendo en cuenta los conceptos de cultura en el pensamiento kantiano, el concepto de compasión en Rousseau y los conceptos de yo y super-yo en Freud. En efecto, el ser humano construye cultura en un intento de la pulsión de Eros por superar la pulsión de muerte y destrucción que le acompaña. El éxito de la humanidad en su lucha por la vida dependerá, en estos autores, de su capacidad para construir de manera equilibrada las condiciones en que el amor se despliega. Esto no supone negar los necesarios conflictos a que están sometidos los individuos y las sociedades, y tampoco buscar salidas ilusorias y pretenciosas que quieran forzar de manera excesiva la capacidad de amor del ser humano.Palabras clave: Mal radical, Kant, Rousseau, Freud, cultura, pulsión de vida, pulsión de muerte.
Link to resource
Source
- Reflexión Política; Vol. 6 No. 12 (2004): Reflexión Política
Comments