Democracia y discurso izquierdista en Colombia
View/ Open
Cite
Share this
Date
2001-12Author
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La praxis no es jamás una reproducción idéntica de las cosas de nuestra vida: ella la crea y la modifica. Por eso toda sociedad está constantemente amenazada por la no reproducción, sus estructuras están cargadas de eventos potenciales o efectivos de los cuales unos la dejan dentro de sus límites de variaciones y otros preparan las condiciones de su transformación. Así, la integración de la sociedad burguesa no es sino provisional, aleatoria. Ella debe ser reconquistada sin cesar y ese simple movimiento la cambia. Partes enteras de las ideas revolucionarias del Siglo XIX y del marxismo fueron poco a poco absorbidas por la ideología dominante, y manifiestan la presencia, al seno mismo del sistema burgués contemporáneo, del materialismo revolucionario. En sentido inverso, otras partes del pensamiento revolucionario fueron poco a poco ahogadas por la ideología y marcan en vano el fracaso o la desaparición de una utopía. Nuestra lengua, sobre todo en el nivel semántico, es mucho más que un reflejo de la evolución económica y social; ella manifiesta y expresa la lucha de clases, los enfrentamientos históricos y las correlaciones de fuerzas que dibujan el vasto campo de nuestros futuros posibles, de los cuales ninguno es una simple reproducción idéntica de nuestras condiciones de vida actual”. (LABBE, 1977: 202)
Keywords
Legal and Political Sciences; Law; Investigations; Legislation; Democracy; Left-wing politics; Political discourse; Political ideologyLink to resource
Source
- Reflexión Política; Vol. 3 No. 6 (2001): Reflexión Política
Comments