Las elecciones peruanas de 2001: desmantelando la herencia autoritaria
View/ Open
Cite
Share this
Date
2001-12Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El proceso electoral peruano que culminó en junio de 2001 ha demostrado una vez más la extraordinaria volatilidad del votante peruano. Esta volatilidad llevó al poder a Alberto Fujimori en 1990. Durante gran parte de esta década las preferencias electorales mostraron cierto equilibrio en la medida que las elecciones de 1995 y el 2000 reflejaron el clivaje fundamental de la política de aquellos años: la preferencias electorales se organizaron en torno al eje pro Fujimori/anti Fujimori. La desaparición de Fujimori de la escena electoral y el concomitante colapso de su movimiento político (Cambio 90-Nueva Mayoría), generó una situación electoral nueva en el Perú. Desaparecido el clivaje que organizaba las preferencias electorales en los noventa, los electores peruanos, especialmente aquellos de origen popular, perdieron una importante manera de organizar el mundo político. La extraordinaria volatilidad de las preferencias electorales registrada durante la campaña de 2001 es una manifestación de esta desaparición y la ausencia de un nuevo clivaje que venga a ordenar las preferencias políticas.
Keywords
Legal and Political Sciences; Law; Investigations; Legislation; Elections; Democracy; Electoral processLink to resource
Source
- Reflexión Política; Vol. 3 No. 6 (2001): Reflexión Política
Comments