• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Revista Reflexión Política
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Revista Reflexión Política
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Qué es la guerra contra (t) ERRORISMO? "La política exterior de Estados Unidos hacia Colombia en el mundo posterior al 11 de septiembre: el fin de las conversaciones de paz, el comienzo de la vieja y nueva guerra"

Thumbnail
Share this

Cite

       
Date
2010-07-07
Author
Rojas, Catalina
TY - GEN T1 - ¿Qué es la guerra contra (t) ERRORISMO? "La política exterior de Estados Unidos hacia Colombia en el mundo posterior al 11 de septiembre: el fin de las conversaciones de paz, el comienzo de la vieja y nueva guerra" AU - Rojas, Catalina Y1 - 2010-07-07 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12749/11168 AB - Resumen Este ensayo tiene como objetivo analizar los cambios en la política exterior norteamericana hacia América Latina en general y hacia Colombia en particular, después del 11 de septiembre y sus implicaciones para la terminación del proceso de paz colombiano. El texto se ha divido en dos secciones que a su vez pretenden responder a las siguientes preguntas: ¿;La paz en Colombia concuerda con las aspiraciones hegemónicas de los Estados Unidos en la región? y ¿;está Washington interesado en mediar o apoyar una eventual negociación del proceso de paz en Colombia? Este ensayo es un intento por 'des-clasificar' las políticas actuales provenientes de los Estados Unidos con el ánimo de contribuir al análisis de la agudización del conflicto interno en Colombia. El texto pretende analizar el rol de los Estados Unidos en el escalamiento del conflicto y en el rompimiento del proceso de paz.Palabras claves: Política exterior norteamericana, Latinoamérica, Colombia, guerra contra insurgente, terrorismo, proceso de paz, 11 de septiembre. ER - @misc{20.500.12749_11168, author = {Rojas Catalina}, title = {¿Qué es la guerra contra (t) ERRORISMO? "La política exterior de Estados Unidos hacia Colombia en el mundo posterior al 11 de septiembre: el fin de las conversaciones de paz, el comienzo de la vieja y nueva guerra"}, year = {2010-07-07}, abstract = {Resumen Este ensayo tiene como objetivo analizar los cambios en la política exterior norteamericana hacia América Latina en general y hacia Colombia en particular, después del 11 de septiembre y sus implicaciones para la terminación del proceso de paz colombiano. El texto se ha divido en dos secciones que a su vez pretenden responder a las siguientes preguntas: ¿;La paz en Colombia concuerda con las aspiraciones hegemónicas de los Estados Unidos en la región? y ¿;está Washington interesado en mediar o apoyar una eventual negociación del proceso de paz en Colombia? Este ensayo es un intento por 'des-clasificar' las políticas actuales provenientes de los Estados Unidos con el ánimo de contribuir al análisis de la agudización del conflicto interno en Colombia. El texto pretende analizar el rol de los Estados Unidos en el escalamiento del conflicto y en el rompimiento del proceso de paz.Palabras claves: Política exterior norteamericana, Latinoamérica, Colombia, guerra contra insurgente, terrorismo, proceso de paz, 11 de septiembre.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12749/11168} }RT Generic T1 ¿Qué es la guerra contra (t) ERRORISMO? "La política exterior de Estados Unidos hacia Colombia en el mundo posterior al 11 de septiembre: el fin de las conversaciones de paz, el comienzo de la vieja y nueva guerra" A1 Rojas, Catalina YR 2010-07-07 LK http://hdl.handle.net/20.500.12749/11168 AB Resumen Este ensayo tiene como objetivo analizar los cambios en la política exterior norteamericana hacia América Latina en general y hacia Colombia en particular, después del 11 de septiembre y sus implicaciones para la terminación del proceso de paz colombiano. El texto se ha divido en dos secciones que a su vez pretenden responder a las siguientes preguntas: ¿;La paz en Colombia concuerda con las aspiraciones hegemónicas de los Estados Unidos en la región? y ¿;está Washington interesado en mediar o apoyar una eventual negociación del proceso de paz en Colombia? Este ensayo es un intento por 'des-clasificar' las políticas actuales provenientes de los Estados Unidos con el ánimo de contribuir al análisis de la agudización del conflicto interno en Colombia. El texto pretende analizar el rol de los Estados Unidos en el escalamiento del conflicto y en el rompimiento del proceso de paz.Palabras claves: Política exterior norteamericana, Latinoamérica, Colombia, guerra contra insurgente, terrorismo, proceso de paz, 11 de septiembre. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen Este ensayo tiene como objetivo analizar los cambios en la política exterior norteamericana hacia América Latina en general y hacia Colombia en particular, después del 11 de septiembre y sus implicaciones para la terminación del proceso de paz colombiano. El texto se ha divido en dos secciones que a su vez pretenden responder a las siguientes preguntas: ¿;La paz en Colombia concuerda con las aspiraciones hegemónicas de los Estados Unidos en la región? y ¿;está Washington interesado en mediar o apoyar una eventual negociación del proceso de paz en Colombia? Este ensayo es un intento por 'des-clasificar' las políticas actuales provenientes de los Estados Unidos con el ánimo de contribuir al análisis de la agudización del conflicto interno en Colombia. El texto pretende analizar el rol de los Estados Unidos en el escalamiento del conflicto y en el rompimiento del proceso de paz.Palabras claves: Política exterior norteamericana, Latinoamérica, Colombia, guerra contra insurgente, terrorismo, proceso de paz, 11 de septiembre.
Keywords
Legal and Political Sciences; Law; Investigations; Legislation
Link to resource
  • https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/810
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11168
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
  • Revista Reflexión Política [742]

Browse

All of UNAB RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyFacultyProgramThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyFacultyProgram

My Account

Login

Statistics

View Google Analytics Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Con presencia en:
Bucaramanga | 
Bogotá | 
https://www.unab.edu.co/

×

Encuesta experiencia de usuario

      Contact Us | Send Feedback