Implicaciones de la violencia política en la intención de voto y en el comportamiento electoral

Share this
Date
2002-06-07Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Resumen El presente artículo aborda el tema de la violencia política y su incidencia en la intención de voto y el comportamiento electoral. Para esta reflexión teórica se asumieron los postulados de la psicología política, en particular lo relacionado con las variables que predicen la intención de conducta (actitud, la acción razonada, el control percibido y los hábitos), y los elementos de la persuasión. Se analiza cómo la violencia política, por ser un fenómeno intencional y político que articula lo individual y lo social, genera en las personas miedo y angustia por la posibilidad continua de sufrir hechos de violencia, se identifican el rompimiento del tejido colectivo y social, el control del enemigo interno, la intimidación de las personas, la implementación de la impunidad y la transformación de la población como estrategias persuasivas de la violencia política.Palabras claves: Violencia política, comportamiento electoral, psicología política.
Link to resource
Source
- Reflexión Política; Vol. 4 No. 7 (2002): Reflexión Política
Estadísticas Google Analytics
Comments