dc.contributor.author | Ariza Santamaría, Rosembert | spa |
dc.date.accessioned | 2020-10-27T15:13:45Z | |
dc.date.available | 2020-10-27T15:13:45Z | |
dc.date.issued | 1999-03 | |
dc.identifier.issn | 2590-8669|0124-0781 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12749/11103 | |
dc.description.abstract | Resumen La sociedad civil jugó un papel preponderante en el proceso Centroamericano; Nicaragua, el Salvador y Guatemala contaron con el concurso de sus ciudadanos en el propósito de la paz, en cada país su papel fue distinto, pero su fin era el mismo.Los tres procesos de paz nos dejan lecciones que podemos retomar como referente en las negociaciones de paz que va a iniciar el gobierno Colombiano. La creación de la Asamblea de la Sociedad Civil (A.S.C.) el "Intergremial" en el Salvador y el voto del pueblo Nicaragüense fueron expresiones de una sociedad que ante el conflicto armado no posó de indiferente, sino por el contrario se aferró a la búsqueda de una solución negociada en lugar de una victoria militar. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | UNAB | |
dc.relation | https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/903/879 | |
dc.relation.uri | https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/903 | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source | Reflexión Política; Vol. 1 No. 1 (1999): Reflexión Política | |
dc.subject | Ciencias jurídicas y políticas | |
dc.subject | Derecho | |
dc.subject | Investigaciones | |
dc.subject | Legislación | |
dc.title | Itinerario de una Salida Negociada y El Papel de la Sociedad Civil en el Caso Centroamericano | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type.local | Artículo | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.subject.keywords | Legal and Political Sciences | eng |
dc.subject.keywords | Law | eng |
dc.subject.keywords | Investigations | eng |
dc.subject.keywords | Legislation | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | spa |
dc.type.hasversion | Info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.relation.references | ACEVEDO, Carlos. Balance Global del Proceso de Negociación entre el Gobierno y el F.M.L.N. San Salvador. En : Revista Estudios Centroamericanos. Universidad Centroamericana, "José Simeón Cañas" (ene.-feb. 1992). | spa |
dc.relation.references | BEJARANO, Antonio. La paz: más allá de la guerra. Documentos Ocasionales. CINEP. No. 68 (1993). | spa |
dc.relation.references | BENDAÑA, Alejandro. Revolución y Negociación en Nicaragua. En : Voces Peregrinas. CINEP 1996. | spa |
dc.relation.references | GARCIA PEÑA, Daniel. La paz en el Salvador: ¿Qué lecciones hay para Colombia?. En : Documentos Ocasionales. CINEP. No. 67 (1993). | spa |
dc.relation.references | GIRALDO, Leonel. Centroamérica: entre dos fuegos. Bogotá: Editorial Norma,1984 | spa |
dc.relation.references | PADILLA, Alberto. Análisis del proceso de paz en Guatemala. En :Memorias del foro Construcción de la Paz en América Latina: Nuestro Reto. Melgar: CINEP, 1995. | spa |
dc.relation.references | PARDO, Rodrigo. Desarrollo y paz en Centroamérica Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de los Andes. Bogotá: 1986. | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.unab.edu.co | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.publisher.deparment | Instituto de Estudios Políticos IEP | spa |