Democracia participativa

View/ Open
Cite
Share this
Date
2010-07-09Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Con arreglo a la Constitución, Colombia es un Estado social de derecho, además
de república unitaria “democrática, participativa y pluralista…” Sus ciudadanos
han sido convocados para que elijan nuevo Presidente de la República a finales de
este mes. Ocasión propicia para que todos participen porque la misma
Constitución les otorga pleno derecho, y se obra conforme a disposiciones
legales, en sistema electoral abierto, perfectible, en el cual pueden sufragar el rico
y el pobre, el letrado y el ignorante, el conocedor de la vida electoral y el
desentendido de estos procesos. La función electoral es la esencia de la
democracia participativa, y en una sola fecha se decide la suerte del Estado y de la
Nación, o sea el pueblo. El gobierno que surja hará bueno o malo en uso de las
atribuciones que tal Constitución le otorga, para beneficio y felicidad de los
habitantes del país.
Keywords
Legal and Political Sciences; Law; Investigations; Legislation; Democracy; Stake; Social state; CitizensLink to resource
Source
- Reflexión Política; Vol. 12 No. 23 (2010): Reflexión Política; 4
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Publicaciones [36]
- Revista Reflexión Política [742]