• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Comunidad UNAB
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Revista Reflexión Política
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Revista Reflexión Política
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Instalación o Consolidación Democrática en Bolivia? Un Análisis del Impacto del Gobierno de Evo Morales Sobre la Profundización de la Democracia Boliviana.

Thumbnail
Comparte este contenido

Citación

       
Fecha
2010-12-30
Autor
Jaramillo-Jassir, Mauricio
TY - GEN T1 - ¿Instalación o Consolidación Democrática en Bolivia? Un Análisis del Impacto del Gobierno de Evo Morales Sobre la Profundización de la Democracia Boliviana. AU - Jaramillo-Jassir, Mauricio Y1 - 2010-12-30 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12749/11009 AB - El siguiente documento presenta de manera sucinta los aspectos más relevantes que han determinado la política boliviana en los últimos años. En primer lugar, se analizan los principales matices de la cultura política boliviana ligados a un sentimiento de debilidad territorial, una frustración frente a las expectativas sembradas a partir de la Revolución de 1952, la politización de los asuntos étnicos y la puesta en marcha de la reforma política en 1994. En segundo lugar, se describe el proceso que terminó con el ascenso de Evo Morales a la presidencia de Bolivia. Finalmente, se exploran los principales escenarios de la crisis actual así como posibles situaciones futuras para la consolidación democrática boliviana. ER - @misc{20.500.12749_11009, author = {Jaramillo-Jassir Mauricio}, title = {¿Instalación o Consolidación Democrática en Bolivia? Un Análisis del Impacto del Gobierno de Evo Morales Sobre la Profundización de la Democracia Boliviana.}, year = {2010-12-30}, abstract = {El siguiente documento presenta de manera sucinta los aspectos más relevantes que han determinado la política boliviana en los últimos años. En primer lugar, se analizan los principales matices de la cultura política boliviana ligados a un sentimiento de debilidad territorial, una frustración frente a las expectativas sembradas a partir de la Revolución de 1952, la politización de los asuntos étnicos y la puesta en marcha de la reforma política en 1994. En segundo lugar, se describe el proceso que terminó con el ascenso de Evo Morales a la presidencia de Bolivia. Finalmente, se exploran los principales escenarios de la crisis actual así como posibles situaciones futuras para la consolidación democrática boliviana.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12749/11009} }RT Generic T1 ¿Instalación o Consolidación Democrática en Bolivia? Un Análisis del Impacto del Gobierno de Evo Morales Sobre la Profundización de la Democracia Boliviana. A1 Jaramillo-Jassir, Mauricio YR 2010-12-30 LK http://hdl.handle.net/20.500.12749/11009 AB El siguiente documento presenta de manera sucinta los aspectos más relevantes que han determinado la política boliviana en los últimos años. En primer lugar, se analizan los principales matices de la cultura política boliviana ligados a un sentimiento de debilidad territorial, una frustración frente a las expectativas sembradas a partir de la Revolución de 1952, la politización de los asuntos étnicos y la puesta en marcha de la reforma política en 1994. En segundo lugar, se describe el proceso que terminó con el ascenso de Evo Morales a la presidencia de Bolivia. Finalmente, se exploran los principales escenarios de la crisis actual así como posibles situaciones futuras para la consolidación democrática boliviana. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El siguiente documento presenta de manera sucinta los aspectos más relevantes que han determinado la política boliviana en los últimos años. En primer lugar, se analizan los principales matices de la cultura política boliviana ligados a un sentimiento de debilidad territorial, una frustración frente a las expectativas sembradas a partir de la Revolución de 1952, la politización de los asuntos étnicos y la puesta en marcha de la reforma política en 1994. En segundo lugar, se describe el proceso que terminó con el ascenso de Evo Morales a la presidencia de Bolivia. Finalmente, se exploran los principales escenarios de la crisis actual así como posibles situaciones futuras para la consolidación democrática boliviana.
Keywords
Consolidation; Democratic; Establishment; Democratic; Inclusion; Cultural; Evo; Morales; Bolivia
Enlace al recurso
  • https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1276
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11009
Estadísticas Google Analytics
Comentarios
Colecciones
  • Revista Reflexión Política [742]

Listar

Todo el Repositorio UNABComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipología documentalFacultadProgramaEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipología documentalFacultadPrograma

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Con presencia en:
Bucaramanga | 
Bogotá | 
https://www.unab.edu.co/

×

Encuesta experiencia de usuario

      Contacto | Sugerencias