El método Comparado y la Teoría de los Sistemas Complejos. Hacia la Apertura de un Diálogo Interdisciplinario entre la Ciencia Política y las Ciencias de la Complejidad

Share this
Citación
Date
2011-07-06Author
Rodríguez Zoya, Leonardo G.
Metadata
Show full item recordAbstract
El estudio de sistemas complejos constituye uno de los objetos fundamentales de las nuevas ciencias de la complejidad. Estas ciencias buscan dar cuenta de la auto organización, emergencia, incertidumbre, no-linealidad, transiciones del caos al orden, de totalidades sistémicas complejas en el mundo físico, biológico y socio-cultural. A pesar de la importancia de los conocimientos y tecnologías generados por las ciencias de la complejidad, en diversos dominios de la ciencia contemporánea, éstas no han sido articuladas aún de un modo sistemático y explícito con los saberes de las ciencias sociales. El objetivo de este trabajo es realizar análisis sociohistórico y epistemológico del método comparado en ciencia política y articularlo con los desarrollos de la teoría de los sistemas complejos. La contribución a la cual aspira este trabajo es a fortalecer un diálogo interdisciplinario entre las ciencias de la complejidad y la ciencia política.
Keywords
Methodology; Compared method; Complexity sciences; Complex systems theory; InterdisciplineLink to resource
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1470
Estadísticas Google Analytics