• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Comunidad UNAB
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Revista Reflexión Política
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Revista Reflexión Política
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Tierra de desterrados. San José del Pinar: Historias de desplazamientos y otras violencias

Thumbnail
Comparte este contenido

Citación

       
Fecha
2012-01-31
Autor
Ceballos Sepúlveda, Juan Carlos
TY - GEN T1 - Tierra de desterrados. San José del Pinar: Historias de desplazamientos y otras violencias AU - Ceballos Sepúlveda, Juan Carlos Y1 - 2012-01-31 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12749/10976 AB - Los docentes investigadores de la Facultad de Comunicación Social- Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB Medellín, Mary Correa Jaramillo y Reinaldo Spitaletta tomaron una decisión importante: hacer visibles a los desplazados de Colombia. En el país son millones, tantos que no se llega a acuerdos en las cifras; mientras el gobierno registra 3,7 millones, las ONG como la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes) presenta 5,2 millones, un dato que marca la delantera mundial. Y no es solo porque la cifra es escalofriante, sino porque ella no logra conmover a una sociedad que vive más pendiente del espectáculo en que se convirtió el periodismo. ER - @misc{20.500.12749_10976, author = {Ceballos Sepúlveda Juan Carlos}, title = {Tierra de desterrados. San José del Pinar: Historias de desplazamientos y otras violencias}, year = {2012-01-31}, abstract = {Los docentes investigadores de la Facultad de Comunicación Social- Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB Medellín, Mary Correa Jaramillo y Reinaldo Spitaletta tomaron una decisión importante: hacer visibles a los desplazados de Colombia. En el país son millones, tantos que no se llega a acuerdos en las cifras; mientras el gobierno registra 3,7 millones, las ONG como la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes) presenta 5,2 millones, un dato que marca la delantera mundial. Y no es solo porque la cifra es escalofriante, sino porque ella no logra conmover a una sociedad que vive más pendiente del espectáculo en que se convirtió el periodismo.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12749/10976} }RT Generic T1 Tierra de desterrados. San José del Pinar: Historias de desplazamientos y otras violencias A1 Ceballos Sepúlveda, Juan Carlos YR 2012-01-31 LK http://hdl.handle.net/20.500.12749/10976 AB Los docentes investigadores de la Facultad de Comunicación Social- Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB Medellín, Mary Correa Jaramillo y Reinaldo Spitaletta tomaron una decisión importante: hacer visibles a los desplazados de Colombia. En el país son millones, tantos que no se llega a acuerdos en las cifras; mientras el gobierno registra 3,7 millones, las ONG como la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes) presenta 5,2 millones, un dato que marca la delantera mundial. Y no es solo porque la cifra es escalofriante, sino porque ella no logra conmover a una sociedad que vive más pendiente del espectáculo en que se convirtió el periodismo. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los docentes investigadores de la Facultad de Comunicación Social- Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB Medellín, Mary Correa Jaramillo y Reinaldo Spitaletta tomaron una decisión importante: hacer visibles a los desplazados de Colombia. En el país son millones, tantos que no se llega a acuerdos en las cifras; mientras el gobierno registra 3,7 millones, las ONG como la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes) presenta 5,2 millones, un dato que marca la delantera mundial. Y no es solo porque la cifra es escalofriante, sino porque ella no logra conmover a una sociedad que vive más pendiente del espectáculo en que se convirtió el periodismo.
Keywords
Earth; Banished; San Jose del Pinar
Enlace al recurso
  • https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1583
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10976
Estadísticas Google Analytics
Comentarios
Colecciones
  • Revista Reflexión Política [742]

Listar

Todo el Repositorio UNABComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipología documentalFacultadProgramaEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipología documentalFacultadPrograma

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Con presencia en:
Bucaramanga | 
Bogotá | 
https://www.unab.edu.co/

×

Encuesta experiencia de usuario

      Contacto | Sugerencias