Procesos electorales y nombramiento de maestros en Colombia: el caso del departamento de Santander entre 1930 y 1970

View/ Open
Cite
Share this
Date
2012Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente texto se propone establecer el tipo de racionalidad en el nombramiento de maestros entre 1930 y 1970. El análisis se hizo a partir del cruce de datos provenientes de los resultados de los escrutinios a las diferentes corporaciones públicas en varios años electorales seleccionados, de los decretos de nombramientos de los docentes oficiales y de los censos de población infantil de cada una de los municipios examinados. Con la sistematización de la información de las series documentalesmencionadas se configuraron tres variables: La primera de ellas indica los fortines electorales de los partidos políticos predominantes, la segunda ofrece información detallada sobre los municipios en los que se nombraron los maestros y la tercera muestra en donde se encontraba la población infantil, buscando de esta manera validar o cuestionar las tesis que sostienen que durante este periodo las politicas públicas pasaron de ser partidistas a estatales.
Keywords
politics; Law; Investigation; Legislation; Public administration; Political history; Electoral processes; Child demographicsLink to resource
Source
- Reflexión Política; Vol. 14 No. 28 (2012): Reflexión Política (julio a diciembre)
Estadísticas Google Analytics
Comments