Argentina y la bipolaridad Estados Unidos-China: implicancias de un escenario posible
View/ Open
Cite
Share this
Date
2012-08-30Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En el presente siglo Argentina afrontó dos situaciones internacionales bien diferentes. Una fue la ventaja comercial obtenida gracias a la gravitación mundial de Asia y, sobre todo, al vínculo especial con China. Este país representó un punto de apoyo coyuntural. Otra situación fue la marginación de Argentina del poder inversor transnacional por la interposición norteamericana. El escenario posible de unabipolaridad entre Estados Unidos y China no sería una buena noticia para el país sudamericano. Por un lado Argentina no sólo pretende la persistencia del vínculo con China, también quiere una agenda más amplia y densa con esta potencia, la cual parece poco probable. Por otra parte le ha resultado complicado reducir la dependencia estructural con Estados Unidos, la cual el hegemón, por razones de diseño estratégico, se la hizo sentir en temas como el de las inversiones. Justamente, por un motivo y otro, la bipolaridad podría ser una limitante de la permisividad internacional de Argentina, después de haber disfrutado de ella.
Keywords
Legal and Political Sciences; Law; Investigations; Legislation; Bipolarity; Dependence; DiversificationLink to resource
Source
- Reflexión Política; Vol. 14 No. 28 (2012): Reflexión Política (julio a diciembre)
Comments