Análisis comparativo: contiendas electorales al concejo de Medellín 1994-2011
View/ Open
Cite
Share this
Date
2013-07-11Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La reforma política-electoral del acto legislativo 001 del 2003, surge como respuesta a la debilidad institucional de los partidos, a la atomización de estas organizaciones y al sin número microempresas electorales existentes; generado entre otros motivos, por el constante descrédito y descontento de la ciudadanía en general hacia las organizaciones partidistas. Tal situación puso en jaque al sistema electoral y de representación en Colombia. Por lo tanto, la mencionada reforma es pensada con la finalidad de fortalecer los partidos políticos, eliminar las microempresas electorales y hacer más proporcional la distribución de cargos de elección popular. No obstante, tomando como objeto de estudio el Concejo de Medellín, se observa que si bien la reforma ha logrado parcialmente tales cometidos, también ha generado consecuencias negativas, igualmente graves de las que fue ideada.
Keywords
Legal and Political Sciences; Law; Investigations; Legislation; Electoral system reform policy; Electoral indexes; Elections; CounciLink to resource
Source
- Reflexión Política; Vol. 15 No. 29 (2013): Reflexión Política (enero a junio)
Comments