• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Revista Reflexión Política
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Revista Reflexión Política
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El votante manipulable en la cultura política mexicana: Un ensayo de aproximación.

Thumbnail
Share this

Cite

       
Date
2013-12-09
Author
Barquín Cendejas, Alfonso
TY - GEN T1 - El votante manipulable en la cultura política mexicana: Un ensayo de aproximación. AU - Barquín Cendejas, Alfonso Y1 - 2013-12-09 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12749/10919 AB - La (supuesta) existencia de un gran número de votantes factibles de ser manipulados, genera en los procesos electorales una tensión considerable, pues implica que dichos individuos emitirán su voto de acuerdo con la opción elegida por el agente manipulador al margen de sus propios intereses. Independientemente de la veracidad de la premisa, su arraigo en la cultura política mexicana generó acciones y declaraciones que impactaron el proceso de la elección presidencial. Pero esta idea –la del voto en contra de los intereses del votante-, tiene en la tradición de izquierda un antiguo tratamiento que enlaza cuando menos a Marx, a Lenin y a Gramsci. Aquí se abordará el nexo entre ese tratamiento y la relación que existe con el México del 2012. ER - @misc{20.500.12749_10919, author = {Barquín Cendejas Alfonso}, title = {El votante manipulable en la cultura política mexicana: Un ensayo de aproximación.}, year = {2013-12-09}, abstract = {La (supuesta) existencia de un gran número de votantes factibles de ser manipulados, genera en los procesos electorales una tensión considerable, pues implica que dichos individuos emitirán su voto de acuerdo con la opción elegida por el agente manipulador al margen de sus propios intereses. Independientemente de la veracidad de la premisa, su arraigo en la cultura política mexicana generó acciones y declaraciones que impactaron el proceso de la elección presidencial. Pero esta idea –la del voto en contra de los intereses del votante-, tiene en la tradición de izquierda un antiguo tratamiento que enlaza cuando menos a Marx, a Lenin y a Gramsci. Aquí se abordará el nexo entre ese tratamiento y la relación que existe con el México del 2012.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12749/10919} }RT Generic T1 El votante manipulable en la cultura política mexicana: Un ensayo de aproximación. A1 Barquín Cendejas, Alfonso YR 2013-12-09 LK http://hdl.handle.net/20.500.12749/10919 AB La (supuesta) existencia de un gran número de votantes factibles de ser manipulados, genera en los procesos electorales una tensión considerable, pues implica que dichos individuos emitirán su voto de acuerdo con la opción elegida por el agente manipulador al margen de sus propios intereses. Independientemente de la veracidad de la premisa, su arraigo en la cultura política mexicana generó acciones y declaraciones que impactaron el proceso de la elección presidencial. Pero esta idea –la del voto en contra de los intereses del votante-, tiene en la tradición de izquierda un antiguo tratamiento que enlaza cuando menos a Marx, a Lenin y a Gramsci. Aquí se abordará el nexo entre ese tratamiento y la relación que existe con el México del 2012. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Abstract
La (supuesta) existencia de un gran número de votantes factibles de ser manipulados, genera en los procesos electorales una tensión considerable, pues implica que dichos individuos emitirán su voto de acuerdo con la opción elegida por el agente manipulador al margen de sus propios intereses. Independientemente de la veracidad de la premisa, su arraigo en la cultura política mexicana generó acciones y declaraciones que impactaron el proceso de la elección presidencial. Pero esta idea –la del voto en contra de los intereses del votante-, tiene en la tradición de izquierda un antiguo tratamiento que enlaza cuando menos a Marx, a Lenin y a Gramsci. Aquí se abordará el nexo entre ese tratamiento y la relación que existe con el México del 2012.
Keywords
Handling; Manipulable voter; Political culture; Objective interests; External leadership
Link to resource
  • https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1919
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10919
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
  • Revista Reflexión Política [742]

Browse

All of UNAB RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyFacultyProgramThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyFacultyProgram

My Account

Login

Statistics

View Google Analytics Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Con presencia en:
Bucaramanga | 
Bogotá | 
https://www.unab.edu.co/

×

Encuesta experiencia de usuario

      Contact Us | Send Feedback