La rendición social de cuentas en la calidad de la democracia. Una discusión sobre aportes y retos de la política comparada

Cite
Share this
Date
2014-07-02Other contributors
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente artículo plantea una reflexión crítica en torno a los estudios comparados sobre la calidad de la democracia en América Latina y la forma como es introducida y medida la variable de rendición social de cuentas (accountability social). Partiendo de una exposición comparada de los diferentes índices de calidad en el continente, señalamos laimportancia que tiene una definición ampliada donde se involucre la participación social, en tanto los datos disponibles muestran que la percepción sobre corrupción y abuso del poder deterioran el respaldo mismo hacia la democracia. Finalmente, señalamos una crítica tanto conceptual como metodológica a la forma como se reduce la participación social a un indicador de ";asociacionismo", dejando de lado dimensiones como la judicialización de la política, los escándalos mediáticos, las intermediaciones institucionales y las protestas callejeras, las cuales retomamos de los estudios especializados sobre la accountability social.
Link to resource
Source
- Reflexión Política; Vol. 16 No. 31 (2014): Reflexión Política (enero a junio); 6-17
Estadísticas Google Analytics
Comments