• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Comunidad UNAB
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Revista Reflexión Política
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Revista Reflexión Política
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El fracaso de la política pública para la población indígena de Medellín

Thumbnail
Comparte este contenido

Citación

       
Fecha
2014-12-22
Autor
zapata Cortés, Olga Lucía
Agudelo Cano, Marco Fidel
TY - GEN T1 - El fracaso de la política pública para la población indígena de Medellín AU - zapata Cortés, Olga Lucía AU - Agudelo Cano, Marco Fidel Y1 - 2014-12-22 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12749/10895 AB - Este artículo analiza el proceso que intentó la formulación de la política pública para la población indígena de la ciudad de Medellín en el período 2008-2009, mediante dos fases: i) realización de diagnóstico y priorizaron de las problemáticas de las 22 etnias indígenas que habitan la ciudad, y ii) formulación de la política pública. Desde el enfoque étnico para el análisis de las políticas públicas se observa que el fracaso de este proceso lo determinó i) el desconocimiento de las negociaciones y los acuerdos inicialmente alcanzados por uno de los cabildos de la ciudad, además de ii) los conflictos políticos en la Alianza Social Indígena; lo enunciado se da a pesar del consenso inicial entre la población indígena representada en dos cabildos urbanos y la Administración municipal ER - @misc{20.500.12749_10895, author = {zapata Cortés Olga Lucía and Agudelo Cano Marco Fidel}, title = {El fracaso de la política pública para la población indígena de Medellín}, year = {2014-12-22}, abstract = {Este artículo analiza el proceso que intentó la formulación de la política pública para la población indígena de la ciudad de Medellín en el período 2008-2009, mediante dos fases: i) realización de diagnóstico y priorizaron de las problemáticas de las 22 etnias indígenas que habitan la ciudad, y ii) formulación de la política pública. Desde el enfoque étnico para el análisis de las políticas públicas se observa que el fracaso de este proceso lo determinó i) el desconocimiento de las negociaciones y los acuerdos inicialmente alcanzados por uno de los cabildos de la ciudad, además de ii) los conflictos políticos en la Alianza Social Indígena; lo enunciado se da a pesar del consenso inicial entre la población indígena representada en dos cabildos urbanos y la Administración municipal}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12749/10895} }RT Generic T1 El fracaso de la política pública para la población indígena de Medellín A1 zapata Cortés, Olga Lucía A1 Agudelo Cano, Marco Fidel YR 2014-12-22 LK http://hdl.handle.net/20.500.12749/10895 AB Este artículo analiza el proceso que intentó la formulación de la política pública para la población indígena de la ciudad de Medellín en el período 2008-2009, mediante dos fases: i) realización de diagnóstico y priorizaron de las problemáticas de las 22 etnias indígenas que habitan la ciudad, y ii) formulación de la política pública. Desde el enfoque étnico para el análisis de las políticas públicas se observa que el fracaso de este proceso lo determinó i) el desconocimiento de las negociaciones y los acuerdos inicialmente alcanzados por uno de los cabildos de la ciudad, además de ii) los conflictos políticos en la Alianza Social Indígena; lo enunciado se da a pesar del consenso inicial entre la población indígena representada en dos cabildos urbanos y la Administración municipal OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Este artículo analiza el proceso que intentó la formulación de la política pública para la población indígena de la ciudad de Medellín en el período 2008-2009, mediante dos fases: i) realización de diagnóstico y priorizaron de las problemáticas de las 22 etnias indígenas que habitan la ciudad, y ii) formulación de la política pública. Desde el enfoque étnico para el análisis de las políticas públicas se observa que el fracaso de este proceso lo determinó i) el desconocimiento de las negociaciones y los acuerdos inicialmente alcanzados por uno de los cabildos de la ciudad, además de ii) los conflictos políticos en la Alianza Social Indígena; lo enunciado se da a pesar del consenso inicial entre la población indígena representada en dos cabildos urbanos y la Administración municipal
Keywords
Public policy; Medellin; Indigenous ethnic groups; Government agenda; Indigenous Social Alliance
Enlace al recurso
  • https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/2143
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10895
Estadísticas Google Analytics
Comentarios
Colecciones
  • Revista Reflexión Política [742]

Listar

Todo el Repositorio UNABComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipología documentalFacultadProgramaEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipología documentalFacultadPrograma

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Con presencia en:
Bucaramanga | 
Bogotá | 
https://www.unab.edu.co/

×

Encuesta experiencia de usuario

      Contacto | Sugerencias