Cuando el pueblo habla: Democracia deliberativa de la teoría habermasiana a una experiencia en Porto Alegre/RS
View/ Open
Cite
Share this
Date
2014-12-22Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este estudio busca presentar el modelo de democracia deliberativa, que Habermas imaginó ser una tercera vía a los proyectos modernos, ya sean
liberal o comunitario. Habermas presenta la deliberación misma como
procedimiento normativo de legitimación, mediante el ejercicio de la razón pública, comprometida con la solución de los problemas sociales. Tal posición implica una forma diferente de procedimentalismo, basado en la legitimación
carácter intersubjetivo de las normas e instituciones, según su adecuación al
libre deliberación. Ante ello, se pretende demostrar en qué aspectos la teoría
habermasiana se diferencia de los modelos modernos, así como evaluar qué
manera sería capaz de generar estabilidad social y reducir las injusticias. Finalmente, lo harán analizó los estudios realizados por el Centro para la Democracia Deliberativa de la Universidad de Stanford, en un experimento realizado en la ciudad de Porto Alegre/RS.
Keywords
Deliberative democracy; Communitarians x liberais; Jürgen Habermas; Legal and political sciences; Law; Investigation; LegislationLink to resource
Source
- Reflexión Política; Vol. 16 No. 32 (2014): Reflexión Política (julio a diciembre); 50-57
Comments