Tierra y Mercados. Campesinos, estancieros y hacendados en la jurisdicción de la Villa de San Gil (siglo XVIII)

View/ Open
Cite
Share this
Date
2014-12-22Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El libro, del historiador Robinson Salazar Carreño, es un estudio de la región
sangileña en el hoy departamento de Santander, en el periodo comprendido entre
1694 y 1810. El libro es una reconstrucción de las relaciones económicas
generadas alrededor de la tenencia de la tierra en el siglo XVIII en la villa de San Gil.
Esta investigación utiliza básicamente protocolos notariales, que le permiten por
medio de un estudio de redes, encontrar las relaciones de clientela y comercio que
se gestaron alrededor de las haciendas y estancias en las que estaban involucradas
también las medianas y pequeñas propiedades. Su estudio está dividido en cuatro
capítulos: “los ciclos de la tierra y el mercado de la propiedad rural en la villa de San
Gil en el siglo XVIII”; luego desarrolla un capitulo llamado “precios, predios, sitios y
la fragmentación de la propiedad rural”; pasa a “el universo campesino de la Villa de
San Gil”. Finalmente termina su estudio con “haciendas y estancias, la Villa de San
Gil en el Siglo XVIII”.
Link to resource
Source
- Reflexión Política; Vol. 16 No. 32 (2014): Reflexión Política (julio a diciembre); 186-189
Estadísticas Google Analytics
Comments