Estudio exploratorio en torno a las potencialidades de los recicladores de oficio para la construcción de nueva política pública con inclusión social en el sistema de aseo en Bogotá D. C. (Colombia)
View/ Open
Cite
Share this
Date
2016-07-13Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En la trayectoria de acción colectiva de los recicladores (o recuperadores de basura con fines de reciclaje) durante la última década, es muy importante destacar el hito que desempeña el Auto 275 de diciembre 19 de 2011 expedido por la Corte Constitucional, porque puede interpretarse como una base jurídica esencial para impulsar un giro de la política pública en el manejo de residuos sólidos en la ciudad de Bogotá, D.C. y en el país, al ordenar el reconocimiento legal y material de la prestación de los servicios de aprovechamiento que efectúan los recicladores de 1oficio en el sistema público de aseo urbano. Por tanto, de forma concreta conduce a ordenar el cumplimiento de autos y sentencias anteriormente proferidas por ese máximo organismo judicial, que implicaron la exigencia que la administración de Bogotá, Distrito Capital garantice el desarrollo de acciones afirmativas a favor de 2esta población trabajadora y no los desconozca en la contratación de servicios públicos de aseo y las decisiones del manejo de residuos sólidos (Parra, 2015). Lo anterior se basa en el reconocimiento de la Corte Constitucional de la población recicladora de oficio como “sujeto de especial protección del Estado dada su condición de vulnerabilidad y pobreza” (Parra, 2015, p. 20).
Keywords
Public policy; Social inclusion; Social and solidarity economy; Municipal toilet system; Recycling workersLink to resource
Source
- Reflexión Política; Vol. 18 No. 35 (2016): Reflexión Política (enero a junio); 98-113
Comments